Cinco Estados Miembros intensifican la presión para una legislación de bienestar animal en Europa
Miembros de los parlamentos de España, Italia, Polonia, Dinamarca y los Países Bajos están exigiendo a sus respectivos gobiernos que presionen a la Comisión Europea (CE) para priorizar la revisión de la legislación de bienestar animal, solicitando un cronograma concreto para las propuestas restantes relacionadas con los Reglamentos de Animales en Cautiverio, Sacrificio y Etiquetado.
Tras las iniciativas parlamentarias en estos cinco países, se espera que los parlamentos nacionales debatan la necesidad de que la Comisión Europea retome, lo antes posible, el trabajo relacionado con estas propuestas. El objetivo es evitar más retrasos y allanar el camino hacia una legislación mejorada y armonizada en toda la UE.
A medida que la CE se prepara para presentar su programa de trabajo para 2025 en las próximas semanas, las ONG de protección animal estamos pidiendo un plan concreto para la publicación de las propuestas pendientes. Esto ocurre después de que el Comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, prometiera que el primero de estos archivos se dará a conocer en 2026.
La CE había propuesto inicialmente revisar la legislación, obsoleta desde hace décadas, para 2023, pero no cumplió con su compromiso. Aunque este organismo prometió respetar las demandas de 1,4 millones de personas que pidieron la prohibición de jaulas, no se ha presentado un cronograma ni detalles concretos, y 300 millones de animales siguen confinados cada año en la UE. La ciudadanía también está a la espera de la respuesta de la Comisión respecto a su solicitud de prohibir las granjas peleteras, lo cual se espera para marzo de 2026.
La importancia de una legislación revisada sobre bienestar animal ha sido destacada por todas las partes interesadas del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura, un foro creado por la CE para abordar la polarización en torno al tema agroalimentario, quienes pidieron que esta revisión ocurra antes de 2026.
Recordamos que este es el primer mandato legislativo con un Comisario dedicado al bienestar animal, por lo que no hay excusas para más retrasos ya que millones de seres sintientes continúan sufriendo. Las pruebas científicas están ahí, al igual que el consenso de que la legislación actual no cumple con su propósito: este mandato legislativo puede ser el avance que hemos estado esperando.