Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Brasil podría ocupar un rol preponderante en la provisión global de alimentos, según expertos. Ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos, el gigante sudamericano tiene oportunidades de destacarse en la exportación de soja, algodón y carnes. Antonio Diegues, profesor de Economía de la Universidad de Campinas, manifestó que el país cuenta con una cosecha abundante y que, al no estar alineado automáticamente con ningún país, podría beneficiarse de la actual guerra comercial global.
El camino hacia el liderazgo global
Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Centro Empresarial Brasil China, coincidió en que Brasil podría cubrir los vacíos dejados por Estados Unidos, pero subrayó la necesidad de aumentar la productividad para ser más competitivos. «No solo se trata de llenar los huecos que otros dejan, sino de elevar nuestra producción», afirmó.
Bartolomeu Braz, de la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja), destacó los retos en infraestructura que enfrenta Brasil. «La saturación de las carreteras y la falta de ferrocarriles adecuados limitan nuestra capacidad para alcanzar la meta de ser el mayor exportador mundial de alimentos», señaló.
Ivo Mello, ingeniero agrónomo del Instituto del Arroz de Rio Grande do Sul, mencionó que Brasil ha invertido en tecnología agrícola avanzada, logrando una producción de arroz de calidad superior. «Brasil tiene áreas de conservación que son un activo para nuestra agricultura, lo que nos da ventajas comparativas sobre el arroz estadounidense», explicó. Brasil es líder en la exportación de múltiples productos, incluidos soja, maíz, café, azúcar, jugo de naranja, carne bovina y carne de pollo. La nación busca consolidar su posición en el mercado mundial, aprovechando su riqueza en recursos naturales y tecnología agrícola avanzada.