Vinicius Matté de Vilomix: “El confinamiento mantiene su rentabilidad pese al alza en costos de reposición”
El representante comercial de Vilomix, Vinicius Matté, destacó que, a pesar del aumento en los costos de reposición, el sistema sigue siendo viable gracias a la estabilidad en el precio del gordo y el ajuste en las dietas.
Matté mencionó que se observa una motivación en los productores, ya que perciben que las cosas están marchando bien. En este contexto, estimó que podría ser un año bueno para la ganadería. Señaló que actualmente, los productores están reprogramando sus cuentas, analizando sus necesidades, y algunos ya tienen animales encerrados. No obstante, muchos todavía se encuentran en la fase de planificación del ciclo productivo.
En cuanto a los valores actuales del ganado y si esos valores están incentivando el confinamiento de más animales para la próxima temporada, indicó que “el precio está muy bueno”, y que, al hacer los cálculos, el confinamiento resulta bastante rentable.
Esto, a pesar de que los costos de los desmamantes y los toretones están en alza, al igual que otros eslabones de la cadena productiva. Reconoció que hay una fuerte presión por la compra de animales de reposición, pero, dado que el precio del ganado gordo sigue firme y la dieta no se ha encarecido significativamente, la rentabilidad del sistema se mantiene.
“El costo de la dieta del confinamiento promedia entre US$ 1,70 y US$ 1,90 diarios por animal. Eso da un margen que, aun con el aumento en el costo de reposición, sigue siendo muy rentable”, explicó.
Además, precisó que los bonos por animal confinado incluyen el rendimiento de la carcasa, un factor de producción en el confinamiento que genera una rentabilidad adicional. Mismo agregando los costos operativos de US$ 0,25 diario, el costo de un animal confinado se va a US$ 2,05. Pero con una ganancia de peso de 1,550 Kg, al final de 90 días de encierre vendemos con 500 kg y 54% de rendimiento de carcaza, lo que genera una producción de 1,00 kg de carne al día. En los precios mencionados de US$ 3,90 para la carne eso deja un margen de US$ 1,85 por animal/día.
Respecto a la alimentación del ganado, señaló que el maíz continúa siendo el ingrediente más relevante en el costo de la dieta. “Los precios de los ingredientes proteicos son favorables. En cuanto a las proteínas, estamos bien abastecidos y se están utilizando sustitutos como el afrecho de arroz, que está ingresando bien en las dietas y contribuye a reducir costos”, comentó.
Consultado sobre si el escenario actual del confinamiento permite trabajar con cierto margen de rentabilidad y estabilidad, afirmó que sí, aunque depende en parte de si el confinador también es productor de una porción de su alimentación, como el voluminoso.
“Si la estancia tiene la capacidad de producir voluminoso a bajo costo, debe hacerlo de manera eficiente y productiva. Sin embargo, en los últimos tiempos, la producción agrícola de voluminoso no ha sido la mejor”, expresó.
Agregó que algunos productores lograron buenos rendimientos en parcelas de sorgo planta entera o maíz de verano, cosechado recientemente en enero con buenos resultados.
En lo que refiere a si este año se espera un mayor número de animales en confinamiento, aseguró que sí, debido a que los precios incentivan la actividad. Sin embargo, advirtió que la producción de voluminoso podría ser un factor limitante para algunos sistemas.
“Ante esta situación, existe la posibilidad de sustituir el voluminoso con una mayor proporción de concentrados. Si el forraje es insuficiente, se puede trabajar con estrategias alternativas para encerrar más animales, y en cada caso estamos ayudando a nuestros clientes a encontrar soluciones”, explicó.
Vilomix. Sobre las estrategias que están implementando en el campo con las herramientas que ofrece Vilomix, destacó que el enfoque está en el acompañamiento técnico y en brindar recomendaciones para optimizar el manejo del confinamiento.
“Estamos centrados en la nutrición, asegurando el balance adecuado de las dietas mediante el uso de tecnologías disponibles y programas de formulación. Trabajamos con un enfoque técnico, analizando los alimentos y ajustando la dieta a la realidad de cada cliente, evaluando sus insumos y su silo para obtener los mejores resultados”, subrayó.
Por último, resaltó la importancia de la capacitación y el entrenamiento del equipo de trabajo. “Nos enfocamos en mejorar el manejo de la alimentación, asegurando que la comida llegue a los animales bien mezclada y en la cantidad adecuada”, concluyó