Subió el precio del ganado en Brasil y empujó al alza el valor del Novillo Mercosur
Según Faxcarne, una oferta más restringida y la mejora del interés comprador por el impacto del inicio del mes en la demanda interna y por la suba de los precios de exportación presionó al alza el precio del ganado a faena en la última semana.
En base a las referencias de la consultora Scot, libre del impuesto Funrural y con pago a 30 días, el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores aumentó R$/@ 8 a R$/@ 299,6, el valor más alto en seis semanas, desde mediados de febrero.
Agrifatto dijo que se dieron lluvias oportunas que mejoraron el estado de las pasturas y permitieron a los productores manejar su oferta con soltura a la espera de mejoras en los precios de venta. A su vez, la demanda adicional de principios de mes, por la proximidad del pago de los salarios, impulsa el interés comprador.
Los precios del llamado “boi China”, animales de menos de 30 meses a la faena, también aumentaron. En San Pablo cotizan a una referencia de R$/@ 315.
En dólares por kilo al gancho, San Pablo llegó a US$ 3,66, mientras que en Mato Grosso del Sur y Mato Grosso a US$ 3,58 a la carne.
Las entradas a planta se mantienen estables en 7 días en el promedio del país, según Agrifatto.
Los precios a futuro, en especial las primeras posiciones (abril y mayo) se mantuvieron con pocos cambios en la semana, por lo que se redujo el premio respecto al mercado spot.
Respecto al resto de los países, en Uruguay el mercado se mantiene firme con la misma referencia de la semana pasada de US$ 4,60 el kilo carcasa. Mientras que Argentina fue contra la corriente general, aunque sigue siendo el país con el precio más alto de la región.
Los mejores novillos de exportación bajaron Ar$ 100 en la semana, con lo que en dólares perdieron 11 centavos a US$ 4,79 el kilo incluyendo el impuesto de 6,75% a la exportación de carne vacuna.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur se posicionó en US$ 3,91 por kilo carcasa.