8 de abril de 2025 08:00 AM
Imprimir

Carne a China: INAC presentó argumentos sobre la relevancia de la exportación y de la cadena cárnica

El presidente de Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola, dijo que en la visita al gigante asiático se centró en destacar la importancia que tiene la cadena cárnica para nuestro país.

Uruguay presentó en China los argumentos sobre la relevancia de mantener la cadena cárnica con el gigante asiático.

La instancia fue en la audiencia del Ministerio de Comercio chino que estudia las medidas de salvaguarda en relación a la carne importada por aquel país.

El presidente de INAC, Gastón Scayola, dijo que el objetivo principal de la visita a China fue el de participar en el análisis que realiza el gobierno de ese país respecto a la incidencia de las exportaciones de carne en la situación de su propia industria cárnica.

El jerarca comentó que dicho análisis puede terminar en posibles impuestos o posibles cuotas. Además, destacó que dicho proceso se lleva adelante con la máxima prolijidad y transparencia desde hace ocho meses y que seguramente finalice el 31 de agosto.

“El 18 de marzo nos pidieron que mandáramos nuestra argumentación y nos citaron para una audiencia para explicar por qué y cómo vendía Uruguay la carne”.

De la audiencia participó la embajada de Uruguay en China y el Instituto Nacional de Carnes. Scayola dijo que se centró en destacar la importancia que tiene la cadena cárnica para nuestro país.

“En ese sentido dijimos que el 10% del PBI de Uruguay depende de la cadena cárnica. Que el 10% de la población económicamente activa trabaja directa o indirectamente en la cadena cárnica. Que nosotros exportamos el 80% de nuestra producción de carne y que la mitad de ese 80% va al mercado chino”.

Fuente:

Publicidad