14 de abril de 2025 07:00 AM
Imprimir

Aquabyte revoluciona la acuicultura islandesa con monitoreo no invasivo de salmones

Sistema automatizado permite evaluar la madurez sexual de salmones sin sacrificio, mejorando el bienestar animal y cumpliendo regulaciones.​

La empresa Aquabyte informó a través de su sitio web que, tras un riguroso período de desarrollo y validación en conjunto con Arctic Fish en su planta de procesamiento en Bolungarvík, la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia (MAST) aprobó su método automatizado de evaluación de madurez para salmones de cultivo. Esta innovación permitirá a los productores islandeses recopilar y reportar niveles de madurez sin necesidad de diseccionar peces, lo que representa un avance relevante para la industria acuícola local y el bienestar de los peces.

“Este hito marca un avance significativo en la transformación digital de la acuicultura y el monitoreo del bienestar de los peces. Demuestra cómo las autoridades regulatorias, la industria y los proveedores de tecnología pueden trabajar juntos para lograr un impacto real”, señaló Per Erik Hansen, director de Asuntos Regulatorios y Externos en Aquabyte.

El sistema automatizado y no invasivo, que utiliza visión por computadora e inteligencia artificial, es el primero en el mundo aprobado internacionalmente como un indicador de bienestar animal basado únicamente en datos visuales. Esto responde a los requerimientos de la normativa islandesa, que exige monitorear la madurez sexual de los salmones para evitar que se mezclen con poblaciones silvestres.

“Con esta nueva herramienta, las empresas de cultivo de peces ya no necesitan diseccionar 200 peces en cada sitio para evaluar el nivel de madurez del salmón. El proceso ahora se basa completamente en imágenes y permite a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios sin dañar ni estresar a los peces. Esto beneficia al bienestar de los peces y facilita la prevención de la madurez sexual de los salmones de cultivo en jaulas marinas, un objetivo importante”, afirmó Karl Steinar Óskarsson, jefe del Departamento de Acuicultura en MAST.

Colaboración

El desarrollo de esta tecnología se concretó en colaboración con Arctic Fish, empresa que facilitó sus instalaciones y acompañó el proceso.

“Estamos muy agradecidos con Arctic Fish por su apoyo y disposición para hacer esto posible. Su compromiso durante todo el proceso, tanto al proporcionar acceso como al compartir información valiosa, ha sido fundamental para alcanzar este importante hito”, destacó Kamilla Svindseth, gerente senior de Ventas de Aquabyte para Islandia.

Por su parte, John Gunnar Grindskar, director de Operaciones de Cultivo en Arctic Fish, sostuvo que “este es un paso importante hacia adelante, y el resultado del proceso de desarrollo y validación realizado en nuestro sitio en Bolungarvík ha sido muy positivo. Este nuevo método de evaluación automatizada de la madurez proporciona una visión más profunda de una manera que beneficia a todos: desde los piscicultores y reguladores hasta los propios peces. Se trata de utilizar mejores datos para tomar mejores decisiones”.

Publicidad