Proyecciones para el agro: sufren la soja y el maíz mientras que la carne mejora
Las proyecciones para el agro uruguayo de cara a la campaña 2025/2026 enfrentan altos y bajos, según los datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) donde la carne experimenta un futuro prometedor mientras que los granos afrontan una posible baja en la demanda.
Acorde la oficina estadounidense, la producción mundial de carne se mantendría prácticamente sin cambio en comparación con el año 2024, con un total de 61,6 millones de dólares. Sin embargo, la producción de Estados Unidos y la Unión Europea se verá disminuida, por lo que podría llegar a ser una noticia buena para Uruguay, aunque la los aumentos de ganado en Brasil, Australia e India funcionarían para emparejar la balanza.Informate más

El agro observa con preocupación el rumbo de la política monetaria

China prevé desacelerar sus importaciones de carne vacuna y podría tener un impacto local
Mientras, a nivel regional, se espera que el país vecino del norte llegue a un récord de producción de carne con 11,9 millones de toneladas, que se verán acompañados por un aumento en las exportaciones del 3% con un total de 3,8 millones de toneladas.
Así, la suba en la demanda de las exportaciones por parte de Chile, Estados Unidos y Filipinas podría impulsar las colocaciones brasileñas a un récord. Argentina, por su parte, esperaría una contracción del 4% en su faena, lo que provocaría una disminución en su producción bovina del 3%.
A nivel mundial, se aguarda que las exportaciones de carne vacuna aumenten un 1%, lo que llevaría a alcanzar las 13,1 millones de toneladas. En este contexto, se espera que las exportaciones uruguayas crezcan un 2,5% más en comparación al año 2024, lo que sumaría un total de 485.000 toneladas.
¿Qué pasará con los granos?
Respecto al sector del agro dedicado a la soja y al maíz, las noticias no son tan buenas a nivel nacional. Así, la oficina estadounidense espera una “modesta reducción de la superficie plantada” de soja que llevaría a la próxima campaña a esperar un total de 3,1 millones de toneladas, un monto “ligeramente por debajo de la cosecha récord” de la zafra 2024/25.
Mientras que los operadores aguardan 3,4 a 3,5 millones de toneladas en la cosecha, el USDA proyecta millones de toneladas. En tanto, en su último relevamiento elevó el área de la actual cosecha a 1,345 millones de hectáreas con un rendimiento también corregido de 2.453 kilos por hectárea.
Por su parte, también aseguran que la oferta uruguaya dependerá mucho de la demanda externa. “A partir de ahora, la superficie plantada en la campaña 2025/26 dependerá en última instancia de las señales del mercado en el momento de la cosecha y en los meses previos a la siembra”, asegura el informe.