17 de abril de 2025 08:56 AM
Imprimir

La debilidad del dólar impulsa los precios en la bolsa de Chicago con ascensos de hasta 4 euros para trigo, maíz y soja

La debilidad del dólar impulsa los precios en la bolsa de Chicago, durante la sesión del 16 de abril, con ascensos de hasta 4 euros para trigo, maíz y soja.

Señalar que la moneda estadounidense a caído, en las últimas semanas, a su valor más bajo en los últimos tres años lo que favorece la «salida al exterior» de las producciones de Estados Unidos que son más atractivas en los mercados mundiales.

Además, subrayar que las últimas lluvias caídas en el Medio Oeste de aquel país están ralentizando las siembras de maíz que se anuncian sean bastante más abundantes que las llevadas a cabo en las campañas previas por la rentabilidad de ese cereal.

Subrayar la «agitada» situación que vive la soja con los últimos rumores de una posible apertura de negociaciones entre Estados Unidos y China «relanzando» los precios que, por el contrario, se muestran contenidos ante la amplía cosecha que se espera tanto en Argentina como en Brasil así como por la casi nula demanda de producción desde China.

Trigo

Subida de dos euros en los tres contratos a futuros que desde AgroNews analizamos de la bolsa de referencia en Estados Unidos. Así ese ascenso coloca a los acuerdos alcanzados para mayo a 177 euros por tonelada, a los de julio a 181 y a los de septiembre a una cotización de 185,72 euros por tonelada.

ContratoCotización actual (€/t)Diferencia (€/t)
Mayo177+2
Julio181+2
Septiembre185,72+2

Maíz

Al alza se muestra también el maíz en Chicago, en la reunión del 16 de abril, aunque con más moderación que el trigo, Subida de un euro para las partidas negociadas para su entrega en mayo, julio y septiembre que pasan a cotizar a 167,57, 170 y 158,84 euros por tonelada.

ContratoCotización actual (€/t)Diferencia (€/t)
Mayo167,57+1
Julio170+1
Septiembre158,84+1
maiz, dolar

Avena

Dentro de los cereales, es la avena la que más sube en el mercado de Estados Unidos con ascensos que alcanzan los 4 euros por toneladas. Las partidas que llegaran a destino en mayo elevan su precio tres euros hasta los 210,44 euros, las de julio repiten al precio de la reunión previa de 207,87 mientras que las que lo harán en septiembre ganan 4 euros hasta los 207,87 euros.

ContratoCotización actual (€/t)Diferencia (€/t)
Mayo210,44+3
Julio207,87=
Septiembre207,87+4
avena, colza, cereales, soja, chicago

Soja

Más convulsa está siendo en las últimas semanas la situación de la soja pero, en la sesión del 16 de abril, de la bolsa de Chicago ha mostrado subidas significativas en las distintas presentaciones.

En el caso de los granos, subida de un euro para los contratos cerrados para el mes de mayo y julio que se sitúan a 280 y 339,21 euros por tonelada mientras que los de agosto ganan 2 euros para alcanzar los 338 euros.

Las harinas, por su parte, suben tres euros en el caso de los acuerdos con la entrega más cercana, los de mayo, que se sitúan a 327,05 euros por tonelada, con los de julio y agosto ganando cuatro euros para pasar a cotizar a 294,75 y 296,5 euros.

Finalmente, por lo que al aceite de soja se refiere los ascensos han sido de tres euros para las partidas negociadas para mayo que suben a 920 euros por tonelada, con las de julio y agosto viviendo un incremento de  4 euros para pasar a cotizar, respectivamente, a 930 y 929,60 euros por tonelada.

ProductoContratoCotización actual (€/t)Diferencia (€/t)
GranoMayo280+1
GranoJulio339,21+1
GranoAgosto338+2
HarinaMayo327,05+3
HarinaJulio294,75+4
HarinaAgosto296,5+4
AceiteMayo920+3
AceiteJulio930+4
AceiteAgosto929,60+4
girasol, cereales, trigo, soja
Fuente:

Publicidad