18 de abril de 2025 10:31 AM
Imprimir

Uruguay enviará a Israel su primer embarque de ganado en pie a finales de este mes

La próxima semana saldrá el primer envío al país del Medio Oriente, luego de varios meses de trámites.

El país logró, finalmente, concretar las exportaciones de ganado a pie hacia Israel y la semana que viene se llevará a cabo el primer el envío del embarque, una negociación que venía desde hacer varios meses entre los trámites y auditorias necesarias para la aprobación del intercambio.

De esta manera, el sector cárnico dio un nuevo paso en sus relaciones comerciales a través del primer envío de ganado a pie al país de Medio Oriente. Se trata de un embarque que está previsto para que salga a finales de la semana que viene y que cuenta con un total de 3.000 vacunos.

De acuerdo a lo informado por Búsqueda, se trata de novillos de 350 kilos de un valor que ronda entre los 2,5 y 2,6 dólares por kilo. Además, se estaría negociando la posibilidad de que los terneros enteros cuesten entre 2,8 y 2,9 dólares por kilo. Para su exportación, se necesita que los animales cumplan con una cuarentena de 30 días, como así también una revisación y los tratamientos necesarios.

En tanto, el subdirector de Servicios Sanitarios de Israel, Sergio Dolev, comentó que existe el interés de otros tres importadores de ese país. Por otro lado, añadió que existe la posiblidad de que se avance en un certificado para poder exportar ganado ovino. “Estamos tratando de cerrar el certificado veterinario”, posiblemente dentro de unas semanas, comentó.

Una relación comercial que crece

Uruguay comenzó sus exportaciones cárnicas a Israel en enero del año pasado, cuando recibió la habilitación para comerciar hacia ese país carne vacuna y ovina con hueso.

El nuevo mercado dio buenos resultados en un contexto general positivo para las colocaciones locales, tras un año marcado por la sequía: hasta agosto, ya se habían exportado 16.845 toneladas de carne vacuna al país de Oriente Medio, un incremento de 141% respecto a las 6.981 toneladas enviadas en mismo periodo de 2023, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Si bien en Israel la cultura cárnica no es tan fuerte como en Sudamérica, es uno de los mayores consumidores de carne del mundo ya que tiene un consumo un tanto tradicional donde no se come por calidad sino por cantidad.

Publicidad