23 de abril de 2025 08:53 AM
Imprimir

Compraventa de tierras en Uruguay creció un 58% durante 2024

El mercado inmobiliario rural de Uruguay tuvo un destacado crecimiento en 2024, con un récord histórico en precios promedio y significativa actividad en departamentos clave

El mercado de compraventa de tierras para uso agropecuario en Uruguay registró una fuerte expansión durante el año 2024, alcanzando un aumento del 58% en la superficie comercializada respecto al año anterior. Según datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), durante este período se realizaron 1.708 operaciones, abarcando más de 375 mil hectáreas.

Publicidad

El monto total generado por estas operaciones superó los 1.489 millones de dólares, con un valor promedio por hectárea de USD 3.967, marcando un incremento del 5% en relación al precio promedio de 2023, que fue de USD 3.783.

Departamentos líderes

Los departamentos con mayor volumen de tierras comercializadas fueron Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres, acumulando en conjunto más de 156 mil hectáreas, equivalentes al 42% de la superficie total comercializada y representando el 34% del monto total, aproximadamente 502 millones de dólares.

En términos de valor promedio por hectárea, Soriano, Colonia y Canelones lideraron el mercado con USD 8.621, USD 8.111 y USD 6.886, respectivamente. En contraste, el departamento con el precio promedio más bajo fue Artigas, alcanzando los USD 2.312 por hectárea.

Distribución por escala

Al analizar la compraventa según la escala de superficie, la tendencia habitual se mantuvo, con inmuebles rurales de entre 10 y 100 hectáreas dominando en número de operaciones, representando el 72% del total y el 12% de la superficie comercializada. En el extremo opuesto, solo el 1% de las operaciones correspondieron a superficies mayores de 2.000 hectáreas, pero estas representaron el 43% de la superficie total y el 40% del monto total operado.

Rangos de precios

El rango de precios más significativo en 2024 se situó entre USD 3.001 y 4.000 por hectárea, concentrando el 19% de las operaciones y el 36% del área total vendida. Además, destaca que el 75% de la superficie total transada correspondió a tierras con índice CONEAT promedio igual o menor a 100, predominando la comercialización en escalas de productividad más moderadas.

Evolución histórica

El análisis retrospectivo entre los años 2000 y 2024 revela que el año 2024 marcó un récord histórico en cuanto al valor promedio de las tierras, alcanzando los USD 3.967 por hectárea. Este registro es el más alto desde que se inició la serie histórica hace 25 años, mostrando una tendencia ascendente clara tras un período de relativa estabilidad entre 2014 y 2020.

El mercado de tierras agropecuarias en Uruguay durante 2024 reflejó una actividad dinámica, con aumentos significativos en superficie vendida y en los valores promedio, indicando un claro interés inversor en el sector agropecuario del país.

Fuente: El Pais

Publicidad