26 de junio de 2024 01:15 AM
Imprimir

A pesar de la desregulación, vuelven a caer las exportaciones de carne

Las ventas al exterior entre enero y mayo pasados se redujeron casi en un 17% con relación a igual período del año pasado. Preocupación en el sector

El año pasado, las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzaron un récord en volumen que superó las 924.000 toneladas colocadas en el mundo en 1924. Europa resultó el segundo destino más relevante del mes, detrás de China.

Es decir, superaron un récord que se mantuvo durante un siglo a partir de la eliminación de las trabas que implementó el gobierno de Alberto Fernández, como el control administrado y la prohibición de exportar siete cortes populares, entre otras.

Lo mismo ocurrió durante el primer trimestre, cuando las exportaciones crecieron en volumen casi un 24% con respecto al mismo periodo del año anterior y el el valor obtenido fue 11,1% superior comparado con 2023. Fueron 195.400 toneladas peso producto por u$s735,7 millones con China como mayor destino con el 78,6% del total.

Sin embargo, si se toman en cuenta los resultados del primer semestre y que las ventas al exterior llegaron a las 55.300 toneladas peso producto, se muestra una caída del 7,8% o de u$s222,6 millones con relación a abril pasado.

Del mismo modo, si la cifra se la compara con las exportaciones de mayo de 2023, los volúmenes resultan inferiores en un 16,8%, mientras que el valor obtenido se redujo en un 21,7%. Los datos forman parte de un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC) correspondiente al mes pasado.

Se trata de una entidad que interviene en el diseño y desarrollo de estrategias dirigidas a mejorar la competitividad como condición necesaria para expandir las exportaciones y alcanzar metas de crecimiento sostenido de la cadena de valor de esta industria.

s

El año pasado, las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzaron un récord en volumen

Caen las exportaciones de carne: ¿qué revela un documento?

Del trabajo también se desprenden bajos niveles en términos históricos para las cargas de carne enfriada sin hueso con destino a Chile ya que las 1.666 toneladas despachadas en mayo caen en más de un 44% con respecto a los volúmenes de mayo de 2021, que rozaron las 30.000 mil toneladas.

Además, se evidencia un alza significativa, cercana al 70% con respecto al mes anterior, de los embarques de carne refrigerada sin hueso a Europa y principalmente se observa el efecto de la ventana de embarques para el tercer trimestre pasado de la cuota 481 sumado al cierre del ciclo 2023/24 del contingente UE Hilton.

“Como consecuencia, los volúmenes se incrementan en más de 1.870 toneladas con respecto a abril”, asegura el paper que, sin embargo, advierte que, con respecto a mayo de 2023, los volúmenes despachados al viejo continente se recortan en alrededor de un 11,5%.

Es más, el documento revela que Europa resultó el segundo destino más relevante del mes, detrás de China, mientras que los embarques de carne certificada Kosher, con destino a Israel, se redujeron significativamente con respecto al mes precedente teniendo en cuenta que en mayo se despacharon solo 1.239 toneladas de carne congelada, a un valor medio de u$s6.071/ton.

“Con despachos totales de apenas 1.200 toneladas, Israel terminó como el quinto destino más relevante del mes, algo inusual y originado en la demora para el inicio de la nueva zafra”, explica el trabajo de ABC. En el caso de la carne bobina congelada deshuesada con destino a China se observa una fuerte caída hacia el eje de las 25.000 toneladas, que lo largo del periodo noviembre 2023 a febrero 2024, oscilaron entre las 37.000 y las 39.000 toneladas mensuales.

Con relación a las ventas a China del mismo tipo de carne, durante los primeros cinco meses del año, cayeron un 3% en volumen y un 16%) en valor, con respecto a los primeros cinco meses del 2023.

s

Si se toman en cuenta los resultados del primer semestre, se muestra una caída del 7,8% o de u$s222,6 millones

Otro dato que destaca el documento de ABC es lo que sucedió entre enero y mayo pasdos con las exportaciones de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada que crecieron en cerca de 25.000 toneladas (50%) con relación al mismo periodo del año anterior.

El “resurgir” de Rusia

Para el organismo hubo cierta “estabilidad de los volúmenes de carne enfriada, complementada por un significativo incremento de los de carne congelada destinada a Estados Unidos, que rozaron las 4.200 toneladas entre ambas partidas en el último mes de mayo, consolidando a dicho país como el tercer destino en relevancia durante el quinto mes del año”.

En el caso del precio medio, mostró caídas moderadas con respecto a abril para los productos enfriados y alzas moderadas en los congelados.

Del reporte surge que “a lo largo de los primeros cinco meses del 2024, las exportaciones de carne bovina destinada a los Estados Unidos alcanzaron las 12.80 toneladas, superando en un 62,1% a los despachos de los primeros cinco meses del año pasado”.

De igual modo, se evidencia lo que el Consorcio ABC considera como un “resurgimiento” en las ventas a la Federación de Rusia como destino relevante de las exportaciones de carne bovina argentina.

En este sentido, en mayo pasado se despacharon a dicho país casi 1.000 toneladas de carne congelada, a un valor medio de casi u$s4.500 por tonelada, que resulta un 34,1% superior al percibido en China por la misma partida arancelaria.

s

La República Popular China es el principal destino de exportación

Es más, en los primeros cinco meses del 2023, se habían despachado a Rusia unas 2.900 toneladas por un valor de u$s12,2 millones de dólares.

Precio promedio

De todos modos, China representó el 69,2% de los volúmenes exportados en mayo pasado, cuando las ventas totales al exterior llegaron a las 55.300 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada, por un valor del orden de los u$s222,6 millones. Con respecto a abril, los volúmenes embarcados muestran una caída, del 7,8%; mientras que el valor obtenido muestra un retroceso del 1%.

“Con relación al mayo de 2023, los volúmenes exportados resultan un 16,8% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 21,7 % menor”, argumenta Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El ejecutivo agrega que el acumulado de los primeros cinco meses del año, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 314.100 mil toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente u$s1.198 millones. “Con relación a los primeros cinco meses de 2023, los volúmenes exportados son un 13,3 % superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 1,2%) superior”, sostuvo Ravettino.

En cuanto al precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada en mayo llegó a los u$s4.028 por tonelada que resulta un 7,4% superior al obtenido en abril último.

De todos modos, el trabajo añade que esa cifra es un 5,9% menor que en mayo de 2023, que había sido de u$s4.279 por tonelada.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante; y los u$s4.028 dólares promedio por tonelada obtenidos el mes pasado se ubican más de u$s2.270 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, advierte el informe de ABC.

Mercado asiático, en baja

En este contexto, para los empresarios locales, la República Popular China es el principal destino de exportación, tanto en mayo como para el acumulado de los primeros cinco meses del año.

En el último mes, se embarcaron 13.100 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de u$s20.1 millones y cerca de 25.200 toneladas de carne bovina deshuesada, por otros u$s84,4 millones. “China representó el 69,2% de los volúmenes exportados en mayo de 2024; y el 76,1% del acumulado en los primeros cinco meses el año. El precio medio de las ventas de carne sin hueso se ubicó alrededor de los u$s3.354 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de u$s5.900 obtenido en mayo de 2022”, reconoce el informe.

Subproductos, también a la baja

En cuanto a las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina totalizaron el mes pasado un volumen de 7.900 toneladas, por un valor de u$s13,7 millones, mientras que el precio medio de exportación de estos productos se ubicó por debajo de los u$s1.730 por tonelada, con picos de u$s3.300 para el producto lenguas bovinas.

Según Ravettino, “el acumulado de los últimos 12 meses de actividad, desde junio de 2023 hasta mayo de 2024, muestra exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 719.900 toneladas peso producto; y un valor cercano a u$s2.792 millones”.

Con respecto a las ventas externas de carne bovina refrigerada, llegaron a las 7.800 toneladas, por un valor de u$s70,6 millones y un precio promedio levemente superior a los u$s9.050 por tonelada.

s

En el caso del precio medio, mostró caídas moderadas con respecto a abril para los productos enfriados

En cuanto a los volúmenes exportados de carne refrigerada deshuesada se incrementaron un 10,8% con respecto a abril y sin embargo resultaron un 5,3% inferiores a los volúmenes embarcados en mayo de 2023.

Esto influyó en las exportaciones de los primeros cinco meses del año ya que alcanzaron las 41.700 toneladas un 5,6% por encima de las 39.500 toneladas registradas entre enero y mayo de 2023.

Divisas con alza “moderada”

Con respecto al ingreso de divisas por exportaciones de carne bovina refrigerada a lo largo de los primeros cinco meses de 2024 resultó cercano a u$s346,5 millones que marca una suba de 2,9% si se las compara con los u$s336,9 millones que se habían facturado entre enero y mayo de 2023.

En cuanto a destinos de exportación para la carne refrigerada en mayo pasado, los principales resultaron ser los países europeos con 4.600 toneladas y u$s48,4 millones; Chile con 1.700 toneladas y u$s11 millones y Estados Unidos con 7000 toneladas y u$s4,7 millones.

Del mismo modo, ABC reporta que las exportaciones de carne bovina congelada deshuesada llegaron a las 34.100 toneladas, por un valor de u$s131,1 millones y un precio promedio de u$s3.846 por tonelada.

“Como consecuencia de menores embarques con destino a China y a Israel, los volúmenes exportados de carne congelada deshuesada caen moderadamente, con una variación de un 7,8% con respecto al mes precedente; y también resultan 25,2% inferiores a los volúmenes embarcados en mayo de 2023”, asegura el reporte del Consorcio ABC.

En los primeros cinco meses, las exportaciones de esta partida alcanzaron las 198.200 toneladas; un 5,2% por encima de las 188.500 toneladas registradas entre enero y mayo de 2023.

En el caso del ingreso de divisas, a lo largo de los primeros cinco meses de este año resultó cercano a los u$s734 millones, siendo los principales destinos China (25.200 toneladas por u$s84,4 millones); Estados Unidos (3.500 toneladas y u$s17,3 millones) e Israel con 1.200 toneladas por u$s7,5 millones.

Fuente: iProfesional

Publicidad