2 de abril de 2025 12:08 PM
Imprimir

ATE en alerta por la eliminación la barrera sanitaria del Senasa: analizan medidas de fuerza

El gremio advirtió que la medida del gobierno de Milei "pondría en peligro el estatus fitosanitario de la Patagonia" y no descartan movilizaciones.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro se declaró en estado de alerta ante la decisión del Gobierno nacional de levantar las barreras fitosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en puntos clave de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

Desde el gremio aseguran que “la medida, que se enmarca en una reestructuración del organismo, pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia y la capacidad de exportación de frutas a mercados internacionales”.

En un comunicado, advirtieron que el Gobierno resolvió unificar las barreras fitosanitarias con las zoosanitarias, reubicándolas en puntos más al sur, específicamente en Río Colorado y Catriel (Río Negro) y que esta decisión ya se habría hecho efectiva, permitiendo la propagación de la mosca de los frutos en zonas productivas, lo que comprometería la certificación sanitaria de la Patagonia y afectaría el comercio exterior de la región.

Preocupación en ATE y el sector productivo

El delegado de ATE en Senasa, Walter Wertmuller, advirtió sobre las consecuencias de esta determinación, asegurando que “la decisión de las autoridades de Senasa, presionadas por el Gobierno, no tiene ningún aval normativo y expone la producción frutícola a riesgos sanitarios serios”. Además, cuestionó que la medida se haya tomado sin consultar a los productores patagónicos ni respetar recomendaciones de organismos internacionales.

“Desde ATE no vamos a dejar que destruyan el prestigio de Senasa y más de 20 años de trabajo acumulado, para rifar el organismo al control privado bajo la falacia de que el Estado es ineficiente”, enfatizó Wertmuller.

Además, explicaron desde el gremio que la decisión se tomó en el marco de un fuerte ajuste presupuestario, lo que, según ATE, obligó a Senasa a buscar alternativas que afectan la sanidad alimentaria y comprometen la producción frutícola.

Por otro lado, Romeo Aguiar, secretario gremial y referente del sindicato a nivel provincial, advirtió: “Estamos en estado de alerta y asamblea permanente en todas las barreras. No descartamos que si se avanza en reducir los controles y unificarlos movilizarnos a la regional”

La resolución del Gobierno y su impacto en la sanidad agropecuaria

En un contexto de flexibilización de controles sanitarios, el Gobierno nacional publicó recientemente la Resolución 180/2025, que modifica la barrera sanitaria para el ingreso de carnes y productos cárnicos a zonas del país donde no se aplica la vacunación contra la fiebre aftosa. La normativa se basa en estudios del Senasa que indican que el virus no circula en el territorio nacional, minimizando el riesgo de propagación.

Sin embargo, esta resolución generó resistencia en algunas provincias patagónicas, que ven en la medida una amenaza para el estatus sanitario de sus producciones. De hecho, tras una reunión entre el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se decidió suspender su aplicación por 90 días para evaluar su impacto.

Durante este período, se espera que los gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional analicen las implicancias de la resolución y acuerden medidas que mitiguen los riesgos para la producción agropecuaria. No obstante, la incertidumbre persiste, y los trabajadores de ATE mantienen su postura de alerta, anticipando posibles medidas de fuerza para evitar el desmantelamiento de los controles sanitarios en el país.

Publicidad