Bolivia : Consideran irresponsable levantar veto a exportaciones de carne cuando hay afectaciones por lluvias y no bajan precios
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló este martes que sería irresponsable de parte del Gobierno levantar el veto a la exportación de carne de res cuando hay afectaciones por las lluvias al sector ganadero, porque aún no se tiene una evaluación concreta al respecto y mientras no se cumplan los acuerdos respecto al precio al consumidor final.
“Estamos en una época de evaluación de las afectaciones que hemos tenido a nivel agrícola y pecuario (…). No podemos ser irresponsables de abrir la exportación inmediatamente, cuando no tenemos una evaluación concreta, responsable y seria”, explicó en contacto con la prensa local.
Aseguró que el kilo en gancho de carne de res está en Bs 35 y Bs 36, según un recorrido por los mercados del país; sin embargo, el precio del producto para el consumidor final aún sigue elevado, lo que significa que no se están cumpliendo los acuerdos con el sector privado.
“Estamos esperando las evaluaciones y sobre todo que se cumplan los compromisos que hemos asumido (…). No se están cumpliendo los acuerdos, mientras no se cumplan los acuerdos el Gobierno tiene que ser muy responsable en cuidar el bolsillo y el estómago del pueblo boliviano”, sostuvo.
La autoridad señaló que existen comerciantes que ganan desde Bs 9 hasta Bs 22 por kilo de carne de res, cuando el kilo en gancho disminuyó a Bs 34, Bs 35 y Bs 36, por lo que exhortó a los comerciantes a entablar el diálogo para bajar el precio del alimento básico de la canasta familiar.
El Gobierno convocó nuevamente al sector ganadero y a los comercializadores a una mesa de trabajo el jueves 10 de abril, con la finalidad de establecer mecanismos de control, evitar abusos y garantizar el abastecimiento sin afectar el bolsillo de la población.
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) postergó la reunión agendada para el pasado viernes 4 de abril hasta el jueves 10, fecha en la cual este sector también fijó una marcha en la ciudad de La Paz, pese a la urgencia de abordar el tema.