24 de abril de 2025 08:34 AM
Imprimir

Bolivia : Ganaderos exigen liberación de la exportación de carne

Los productores denuncian que las restricciones a la exportación de productos, como carne y soya, están afectando gravemente al sector agropecuario, limitando el potencial de crecimiento económico y la generación de divisas para el país.

Bajo la consigna de que “la reactivación económica empieza con el agro”, sectores productivos del país marcharon este miércoles desde El Alto hacia la Plaza San Francisco, en La Paz, exigiendo al Gobierno la inmediata liberación de las exportaciones agropecuarias. La movilización, de carácter pacífico y multisectorial, fue encabezada por representantes del sector gremial, empresarial y agropecuario.

Hernán Julio Antonio Nogales del Río, presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), destacó que el principal objetivo de la marcha fue entregar al Gobierno un pliego de propuestas trabajadas durante meses en mesas técnicas con autoridades del Ejecutivo. Entre ellas, la más urgente: permitir la libre exportación de productos como carne y soya, actualmente restringida.

La reactivación económica se da a través de las exportaciones. Todos los excedentes deben poder salir al mercado internacional. Hoy en día está todo limitado, lo que está perjudicando seriamente al sector agropecuario”, declaró Nogales.

El dirigente sostuvo que la política de restricciones impuesta por el Gobierno no solo frena el crecimiento económico, sino que desalienta la producción nacional. 

“Nosotros creemos firmemente que el campo es parte de la solución, no del problema. Si el Estado nos permite trabajar sin trabas, podemos generar divisas, empleos y abastecimiento”, afirmó.

Además, Nogales hizo un llamado a la población para reconocer el aporte constante del sector agropecuario. 
Llevamos comida todos los días a las mesas de los bolivianos. Nunca hemos dejado de trabajar, ni en pandemia, ni en crisis. Pero no hemos sido atendidos como corresponde”, lamentó.

La movilización concluyó con la entrega formal de las demandas en la Plaza San Francisco, donde los movilizados reiteraron su pedido de voluntad política y seguridad jurídica para fortalecer la producción y abrir nuevos mercados para los productos bolivianos.

Fuente:

Publicidad