23 de junio de 2024 10:42 AM
Imprimir

Crisis en frigoríficos uruguayo : el concurso de acreedores de Lorsinal es inminente

Desde el Ministerio de Trabajo dispusieron el cobro del seguro de desempleo hasta fin de año para los trabajadores de la empresa.

El concurso de acreedores para el frigorífico de la empresa china Sundiro Holding, en Uruguay, Lorsional, es inminente y desde el el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), ya comenzaron a tomar los recaudos necesarios para proteger a los trabajadores uruguayos.

La industria frigorífica de Uruguay atraviesa un momento complejo ante la caída de la demanda china y el bajo volumen de faena que tienen las empresas y la empresa del grupo chino es una de las más afectadas. De esta manera, ante el inminente concurso de acreedores debido a una deuda que supera los 10 millones de dólares, las medidas afectará a un total de 700 trabajadores, además de remitentes de ganado y otros proveedores.

Frente a esto, el Ministerio de Trabajo dispuso que los trabajadores contarán hasta finales de este año con el cobro del beneficio de seguro de desempleo que había sido extendido desde el año pasado cuando la empresa Lorsinal faenó por última vez en el mes de mayo. Sin embargo, una vez terminado el beneficio, los trabajadores quedarán en calidad de despido.

Así, el futuro de la empresa se ve bastante oscuro. “Vemos muy cuesta arriba que la empresa pueda afrontar las deudas por las señales negativas que vienen dando desde hace casi un año”, aseguró el presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), Martín Cardozo, a Radio Carve.

Una batalla perdida

Frente a la realidad, el presidente de FOICA aseguró que desde los sindicatos ya están recomendando a los trabajadores que comiencen a transitar las demandas de despidos y las deudas de la empresa para ellos, como ser, los días trabajados aún no cobrados o los días de licencias.

“La concepción gremial siempre es mantener los puestos de trabajo, pero, ¿a costo de qué?. Estas plantas ya sufrieron dos rebajas salariales, reestructura de plantilla, y la empresa no ha dado señales de que quiere mantener las plantas activas”, lamentó Cardozo.

Un momento delicado para la industria

El presidente de FOICA había explicado anteriormente que la industria frigorífica atraviesa una situación muy delicada, debido a que hay demasiadas empresas para el volumen bajo de faena que tiene Uruguay en este momento.

En ese sentido, señaló que actualmente hay “tres o cuatro frigoríficos” que trabajan de forma uniforme a lo largo de todo el año, mientras que el resto tienen períodos de poca actividad, en los que se tiene que recurrir al seguro por desempleo.

A modo de ejemplo, señaló la situación del frigorífico salteño Daymán Meat, de capitales brasileños, que resolvió en mayo interrumpir su actividad “por tiempo indefinido”, debido a la dificultad para conseguir animales para faena. En consecuencia, envió a los trabajadores a seguro de paro por cuatro meses, con la intención de reanudar la actividad cuando “la zafra mejore”.

Sin embargo, Cardozo señaló que es una situación muy compleja porque la empresa tiene deudas con los trabajadores, por licencias de 2023, aguinaldos y días trabajados. Además, no da señales, no atiende a los representantes de los trabajadores y dicen que no tienen fondos para reactivar la planta.

Por ese motivo, la próxima semana se convocará a las cámaras empresariales a una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Fuente: ambito.com

Publicidad