19 de junio de 2024 08:48 AM
Imprimir

Descubriendo el valor oculto de las vacas

En una reciente charla TEDxUPValència, el reconocido Dr. Fernando Estellés explicó los diversos aportes de las vacas a la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental, desmitificando muchas creencias populares. Aquí presentamos los cinco más importantes, basadas en sus observaciones y estudios.

En su exposición sostuvo que las vacas, lejos de ser las villanas ambientales que a veces se retratan, ofrecen múltiples beneficios tanto para la sostenibilidad medioambiental como para la socioeconómica. Su visión es una invitación a reconsiderar y valorar la importancia de la ganadería en un contexto más amplio y equilibrado, reconociendo los mitos y realidades de su impacto. Estos son las 5 contribuciones descritas por el experto.


1. Población rural y economía local


Las vacas juegan un papel crucial en la retención de población en áreas rurales, como lo ejemplifica la historia de Zara, una vaca en la provincia de León (en la comunidad de Castilla y León al noreste de España). Estellés enfatiza que la presencia de vacas y otros animales de granja es esencial para la viabilidad económica de las comunidades rurales.

Los ganaderos al cuidar de estos animales, contribuyen a la economía local, manteniendo empleos y evitando el éxodo rural. Esto es particularmente importante en la llamada «España vaciada», donde la despoblación es un problema grave.

«Para que Zara esté bien cuidada, tiene que haber un ganadero o ganadera. Esta es la gente que conserva la población en este tipo de zonas. Tanto se nos llena la boca de hablar de la “España vaciada”. La España vaciada está un poco menos vaciada porque está Zara y porque hay animales en estas condiciones», afirmó.


2. Mantenimiento de ecosistemas


El pastoreo de vacas ayuda a gestionar los paisajes, manteniendo la biodiversidad. A esto se suma que el movimiento constante de los rebaños permite que su estiércol se disperse por los potreros, actuando como un fertilizante natural que promueve el crecimiento de las plantas y, por ende, mantiene un «ecosistema maravilloso para que la biodiversidad sea máxima».


3. Reducción del riesgo de incendios


El Dr. Estellés subraya que las vacas desempeñan un papel importante en la prevención de incendios forestales. Al consumir los matorrales y vegetación densa, disminuyen significativamente la cantidad de material inflamable en los bosques. «Este sistema de ganadería extensiva nos permite controlar o minimizar el impacto de los incendios», dijo.

Esto no solo protege los bosques, sino también las comunidades rurales adyacentes. Las prácticas de pastoreo adecuadas pueden ser una herramienta eficaz en la gestión de incendios, algo especialmente relevante en áreas propensas a incendios forestales.


4. Producción eficiente de alimentos


Contrario a la creencia popular de que la ganadería es altamente ineficiente en términos de uso del agua y producción de gases de efecto invernadero, Estellés presenta datos que muestran lo contrario.

En España, por ejemplo, la producción de carne de vacuno tiene una huella de carbono significativamente menor que el promedio mundial. Además, las vacas en pastoreo utilizan principalmente agua de lluvia, no agua extraída de ríos o acuíferos, lo que reduce el impacto ambiental.

«Si no estuviera Zara, el ecosistema se vería lleno de otros rumiantes, corzos, ciervos, todos estos animales colonizarían este nicho ecológico. Y sorpresa o no, ya se ha demostrado que la producción de metano de estos animales es la misma que la de estas vacas en sistemas extensivos. Esto hace que si quitáramos las vacas al plato, tendríamos la misma emisión de metano pero no la misma comida», apuntó.


5. Fuente de nutrición de alta calidad


Las vacas proporcionan una fuente vital de nutrientes de alta calidad que es difícil de sustituir con otras fuentes de alimentos. La carne y los productos lácteos son ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales que son fácilmente digeribles y aprovechables por el cuerpo humano. En regiones en desarrollo, donde la seguridad alimentaria es un desafío, las vacas juegan un papel crucial al convertir forrajes de baja calidad en alimentos nutritivos para las personas.

Vea aquí la charla completa:

Publicidad