El campo sanluiseño aguarda respuestas del gobierno y advierte inacción
El presidente de la Sociedad Rural Río Quinto, Ariel Ayello, manifestó su preocupación por la falta de políticas activas para el desarrollo del campo en la provincia de San Luis. En una reciente reunión con el gobernador y su gabinete, las cinco sociedades rurales expusieron una vez más los problemas del sector y propusieron soluciones concretas. Sin embargo, según Ayello, los compromisos asumidos por el gobierno aún no se han traducido en hechos.
Uno de los principales temas abordados fue la inseguridad rural. “Hace un año presentamos a la Brigada Rural de Córdoba como un modelo exitoso a seguir, pero hasta ahora no hemos visto avances. Nos prometieron destacamentos rurales para proteger a los productores, pero seguimos esperando”, criticó Ayello. Además, advirtió sobre el peligro de que los productores, cansados de la inacción, tomen medidas por su cuenta: “Esto puede convertirse en un Lejano Oeste”.
Otro de los reclamos recurrentes es la falta de infraestructura. “Los caminos están deteriorados, el acceso al agua es crítico y no hay un plan de desarrollo productivo para el campo. En cambio, la provincia ha priorizado otros sectores como la vivienda y la asistencia social, pero nunca hubo una política de Estado para el agro”, aseguró el dirigente.
En materia impositiva, Ayello también cuestionó la carga fiscal y los plazos de vencimiento de los impuestos rurales. “Planteamos la necesidad de modificar las fechas de pago del inmobiliario rural para adecuarlas a los ciclos productivos. El gobierno prometió cambiar esto para el próximo año, pero ya hemos escuchado muchas promesas antes”, señaló.
El dirigente enfatizó la necesidad de reactivar las mesas productivas como un espacio de trabajo conjunto. “El gobernador nos dijo que hay voluntad política para solucionar estos problemas, pero sin acción concreta, todo queda en la nada. No podemos seguir con diagnósticos eternos, necesitamos soluciones”, concluyó Ayello.