21 de junio de 2024 09:57 AM
Imprimir

El Observatorio de Bienestar Animal reta a Lidl a que demuestre su apuesta por la “alimentación saludable” como patrocinador de la Eurocopa

OBA alerta de que Lidl podría estar utilizando su patrocinio de la Eurocopa para aparentar una imagen saludable que dista de la realidad y reta al gigante alemán a poner fin al suministro masivo de antibióticos en la carne que venden.

El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) reveló esta semana los resultados de un análisis microbiológico realizado en 142 bandejas de pollo de Lidl en España, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Polonia. Se constató la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en un 71% de las muestras españolas. También se comprobó que un 38% de la carne contenía Listeria y el 83% patógenos diarreicos como Escherichia coli y Campylobacter. Según la ONG, el patrocinio de la Eurocopa por parte de Lidl esconde un caso de sportwashing, un lavado de cara para otorgar una imagen saludable a la cadena de supermercado que no se traduce en la carne que vendenAnte estos alarmantes resultados, Julia Elizalde, Mánager de campañas de OBA, expone que ”la única respuesta por parte del mayor supermercado europeo por facturación, no ha sido otra que negar los resultados del informe. Lidl continúa sin disponer de una política pública que evite el hacinamiento de los pollos y por tanto el uso excesivo de antibióticos que terminan en nuestras neveras”. Desde la ONG subrayan que en un contexto de debate permanente sobre el trato a los animales en las macrogranjas y sus efectos en la salud pública, es crucial que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos asociados al consumo de carne contaminada con bacterias y agentes patógenos.

La ONG alerta de que Lidl podría incurrir en un lavado de imagen o sportwashing con su destacado patrocinio de la Eurocopa. El director de marketing de la UEFA, Guy-Laurent Epstein, dijo: “La UEFA está orgullosa de dar la bienvenida a Lidl como socio del programa de Clasificación Europea y de la UEFA EURO 2024 (…) esperamos promover conjuntamente los valores de buena salud y bienestar que comparten Lidl y la UEFA”. Sin embargo, desde el Observatorio de Bienestar Animal lamentan que la imagen proyectada en el campeonato dista de la realidad y valora que se tratan de palabras vacías mientras no se actúe con firmeza frente a una problemática de salud pública como la resistencia a los antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que si no se toman medidas urgentes, el mundo está abocado a una era post-antibióticos en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales. La OMS explica que la resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Estas se vuelven resistentes a los antibióticos y pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales más difíciles de tratar que las no resistentes. Por ello, la resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costes sanitarios, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad. En una población envejecida como la española, esta problemática afecta especialmente a los ancianos como grupo vulnerable, así como a embarazadas o niños.

OBA trasladó los hallazgos del estudio a los Ministerios de Consumo, Asuntos Sociales y Agenda 2030 y al de Agricultura, Pesca y Alimentación, comunicando los resultados del estudio y solicitando que se investigue la presencia microbiológica de gérmenes resistentes a los antibióticos y otros patógenos con potencial afectación a la salud pública de la carne de pollo de supermercados Lidl y que se emita un informe público al respecto.

Tras el último Consejo de Ministros, la Ministra de Sanidad, Mónica García, se ha pronunciado sobre el asunto: “el problema de las bacterias resistentes a antibióticos es un problema global que se lleva abordando desde la OMS y desde ámbitos europeos”. Afirma que “España ha reducido el uso de los antibióticos en un 68% en animales, porque esta resistencia tiene que ver con el uso de antibióticos en animales y humanos, y en un 17% en humanos”. Al mismo tiempo, ha enviado un claro mensaje a Lidl pidiendo un esfuerzo colectivo y afirmó que la presencia de estas bacterias puede generar serios problemas de salud pública.

En un comunicado emitido como respuesta a los alarmantes resultados del informe, Lidl asegura que comparte los objetivos del Compromiso Europeo del Pollo y que ya están trabajando en ello. Elizalde, añade: “retamos a Lidl a que se sume al esfuerzo colectivo que ha pedido la ministra de Sanidad y haga pública su adhesión al Compromiso Europeo del Pollo en el que aseguran estar trabajando, demostrando que su apuesta por el deporte y la alimentación saludable como patrocinadores de la Eurocopa no es simple papel mojado”.

Publicidad