8 de abril de 2025 09:33 AM
Imprimir

El sector bovino europeo se enfrenta a una contracción histórica del censo con una reducción del 5%

Mientras en España crece la producción un 2,6% por el descenso en exportaciones de animales vivos

La Unión Europea ha perdido un millón de vacas en solo un año, según datos recientes de Eurostat que marcan un punto de inflexión en la evolución del sector bovino. Esta reducción forma parte de una tendencia descendente sostenida: entre 2021 y 2024, el número de vacas en la UE ha disminuido en 1.763.000 animales, un descenso del 5%. Solo en el último año, la merma ha sido de 1,7 millones de cabezas de ganado bovino, lo que representa un 2,3% menos que en enero de 2024.

Indicador20232024Diferencia
Producción de carne (t)695.000713.000+2,6%
Valor producción (€)4.035 M4.641 M+15%
Exportaciones totales (t)271.000271.652=
Exportación carne fresca (t)180.000195.402+8%
Importaciones carne fresca (t)96.192114.326+18,8%
Precio añojo AR3 (€ / 100 kg)518542+4,6%
Consumo per cápita (kg)3,893,92+0,8%

España: menos vacas, pero más producción

Reducción del censo nacional

En España, el descenso ha sido más contenido, aunque significativo: 121.000 bovinos menos entre enero de 2024 y enero de 2025. De estos:

  • 95.000 eran vacas nodrizas
  • 19.000 eran vacas de leche

Las causas son múltiples:

  • Dos años consecutivos de sequía (2022 y 2023)
  • Efectos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)
  • Buen precio de mercado que ha incentivado el sacrificio de vacas

Incremento de la producción nacional

A pesar del retroceso en el censo, la producción española de carne de vacuno ha crecido un 2,6%, alcanzando 713.000 toneladas en 2024, frente a las 695.000 toneladas en 2023. Este aumento se debe principalmente a la reducción del 13% en la exportación de animales vivos a terceros países.

En términos económicos, el valor de esta producción ha subido hasta los 4.641 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2023, representando ya el 17% de la Producción Final Ganadera nacional.


El comercio exterior mantiene su dinamismo

Exportaciones

En 2024, España exportó 271.652 toneladas de carne de vacuno (incluyendo fresca, congelada, casquería y grasa), cifra prácticamente idéntica a la del año anterior.

Exportaciones de carne fresca:

  • 195.402 toneladas (+8% interanual)
  • 26.514 toneladas exportadas a Argelia, un nuevo destino que ha impulsado el crecimiento
  • 52.196 toneladas exportadas a terceros países, el doble que en 2023

Principales destinos europeos:

  • Portugal: 76.304 toneladas
  • Italia: 41.815 toneladas
  • Francia: 40.574 toneladas

Valor de las exportaciones:

  • Carne fresca: 1.170 millones de euros (vs 1.012 millones en 2023)
  • Total exportaciones cárnicas: 1.507 millones de euros (vs 1.381 millones en 2023)

Importaciones

España también importó cerca de 190.500 toneladas de carne (30.000 más que en 2023), valoradas en 1.171 millones de euros.

Importación de carne fresca:

  • Volumen: 114.326 toneladas en 2024 (vs 96.192 en 2023)
  • Valor: 870 millones de euros (vs 736 millones en 2023)

Principales países proveedores:

  • Polonia, Países Bajos y Alemania
  • Brasil, principal país tercero exportador a España

Precios históricos para el ganadero

Precio medio del añojo AR3

  • 2023: 518 euros/100 kg
  • 2024: 542 euros/100 kg
  • 2025 (primeras 12 semanas): 657 euros/100 kg

Este incremento sitúa los precios en máximos históricos para el sector.


Consumo doméstico en ligera recuperación

El consumo per cápita de carne de vacuno en los hogares españoles ha pasado de 3,89 kg en 2023 a 3,92 kg en 2024, una ligera mejora que refleja una recuperación del interés por este tipo de proteína animal en la cesta de la compra.

Palencia

🔎 7 claves del sector del vacuno de carne europeo

  • 📉 La UE ha perdido 1.000.000 de vacas en un solo año
  • 🐮 España ha reducido su censo en 121.000 animales
  • 📈 La producción de carne crece un 2,6% en España
  • 🌍 Argelia irrumpe como nuevo destino de exportación
  • 💶 El valor de la carne fresca exportada sube a 1.170 millones de euros
  • 💹 El precio del añojo AR3 alcanza 657 €/100 kg en 2025
  • 🛒 El consumo per cápita crece ligeramente hasta 3,92 kg
tuberculosis bovina renta agraria
Fuente:

Publicidad