3 de abril de 2025 07:49 AM
Imprimir

Europa lucha contra el aumento de la peste porcina africana la enfermedad se extiende a nuevas zonas

UNIÓN EUROPEA - La peste porcina africana (PPA) continúa afectando a la industria porcina europea. Nuevos datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) muestran un aumento de brotes durante febrero de 2025.

Tres países, Estonia, Croacia y Ucrania, informaron de nuevas incursiones de la enfermedad, mientras que otros trece actualizaron los brotes en curso.

Se confirmaron 51 nuevos brotes en cerdos domésticos y 735 en jabalíes, todos en Europa. Las pérdidas de cerdos domésticos superaron los 3900 animales durante el mes. Cabe destacar que la PPA reapareció en Ucrania en dos regiones, en Kherson y en Ternopil, con un brote a más de 100 kilómetros de zonas previamente infectadas, lo que pone de relieve la capacidad del virus para propagarse geográficamente de forma repentina. La WOAH describió esto como un duro recordatorio de la necesidad de estrictas medidas de bioseguridad, indica The Pig Site.

La mayoría de los brotes de febrero se produjeron en zonas de alta densidad de producción porcina, lo que exacerbó la preocupación de los productores comerciales. Desde enero de 2022, Europa ha registrado más de 540.000 casos de PPA en cerdos y casi 31.000 en jabalíes, provocando la pérdida de más de 1,3 millones de animales. Los recientes acontecimientos en Ucrania representan una preocupante tendencia a la expansión de la enfermedad hacia nuevos territorios.

La PPA continúa afectando a los productores porcinos mundiales

Si bien no se reportaron nuevos brotes de PPA en África, América, Asia ni Oceanía durante el mismo período, el panorama mundial sigue siendo grave. Desde principios de 2022, se han reportado casos de PPA en 64 países y territorios de cinco regiones del mundo, con casi dos millones de cerdos muertos por la enfermedad y casi un millón de casos reportados.

A pesar de la amenaza constante, ningún país ha adoptado oficialmente la vacunación en respuesta a los brotes. Algunos países están explorando ensayos de campo con vacunas vivas modificadas, pero la Organización Mundial de la Salud (WOAH) advierte que cualquier vacuna utilizada debe cumplir rigurosos estándares de seguridad y eficacia. Además, cualquier estrategia de vacunación debe estar respaldada por objetivos claros, recursos, y una estrategia de erradicación.

Conclusiones importantes sobre la situación mundial de la PPA:

• La PPA ha afectado a cerdos y jabalíes en 64 países desde enero de 2022.
• Europa lidera el total de pérdidas reportadas, seguida de Asia y África.
• Ningún país ha reportado el uso de vacunas como método de control en torno a brotes.
• La enfermedad continúa propagándose más allá de las zonas establecidas, especialmente en Europa.

Recomendaciones de la WOAH para el futuro:

La WOAH insta a todos los países miembros a:
• Mantener altos estándares de bioseguridad,
• Garantizar la notificación oportuna
• Concienciar a las partes interesadas.

Mientras avanza el desarrollo de vacunas, la WOAH enfatiza:

• El uso exclusivo de vacunas aprobadas y de alta calidad dentro de programas bien planificados.
• Se alienta a los países a compartir datos sobre brotes, ensayos de vacunas y cualquier uso de vacunación preventiva para promover la transparencia y apoyar el esfuerzo mundial para controlar la PPA.

Del equipo de redacción de ElSitioPorcino

Fuente:

Publicidad