21 de junio de 2024 09:34 AM
Imprimir

Exportación andaluza de cerdo a China: un negocio de 60 millones para una decena de empresas en peligro

Es el tercer cliente en porcino para la comunidad, tras Portugal y Francia Las ventas totales andaluzas en el país asiático superan los 1.000 millones anuales, un 90% cobre y metales

La investigación ‘antidumping’ anunciada por China contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE) puede afectar a una decena de empresas andaluzas, que vendieron en este país en 2023 por valor de 62 millones de euros, y que en el primer cuatrimestre de este año hicieron operaciones por importe de 21,5 millones, según datos facilitados por Andalucía Trade.

Prácticamente un 90% de las ventas se concentran en la provincia de Málaga. Entre los establecimientos con licencia para exportar al país asiático que constan en el Ministerio de Exteriores figuran empresas con sede social en Andalucía como Sánchez Romero Carvajal (Jabugo, Huelva); Faccsa (Cartama, Málaga); Missa (Cartama. Málaga); Fabrica Matadero y Despieces S.A. (Campanillas, Málaga); Reserva Batalle (Ogijares, Granada); Matadero de Cumbres Mayores (Cumbres Mayores, Huelva).

En 2023 fueron 9 las empresas andaluzas que exportaron cerdo a China. Es la cifra más baja desde 2020. En 2021 hubo ventas a este país desde 16 empresas.

China es el tercer mercado para el cerdo andaluz, tras Portugal (127 millones) y Francia (84). Para China se estima un potencial por encima de los 200 millones.

Andalucía estaría menos afectada caso de que finalmente se apliquen restricciones que otras comunidades como Cataluña (con más de 600 millones de ventas porcinas a China en 2023), Aragón (320 millones) o Murcia (90 millones).

Además, el ibérico estaría fuera de la investigación abierta por las autoridades chinas, lo que de momento salva los intereses de los productores de jamón, que en 2023 exportaron al país oriental por encima de los 30 millones de euros y tienen en ese mercado uno de sus objetivos prioritarios de crecimiento.

Mercado estratégico

De momento las sospechas chinas están muy localizadas en el cerdo español y el brandy francés. Para Andalucía China es un mercado estratégico. En enero y febrero pasados fue el décimo mercado para los productos andaluces, con casi el triple de ventas que en el mismo periodo del año anterior, gracias a una subida del 1841% hasta los 213 millones de euros (3% del total) sólo en esos dos primeros meses del año.

Las empresas de la comunidad autónoma y las del país asiático hicieron negocios el año pasado por valor de más de 3.000 millones de euros.

Las empresas andaluzas hicieron exportaciones a China por importe de 1.100 millones de euros en 2023. Más de 900 millones fueron de minerales extraídos en Huelva que demanda la potente industria china para productos estratégicos como la fabricación de placas fotovoltaicas y de coches eléctricos, según datos de Andalucía Trade.

Además, aunque en menor medida, también se exportan aceites, carnes y cobre manufacturado.

China fue en 2023 el noveno mercado internacional por volumen para las empresas andaluzas y el cuarto extracomunitario, tras Reino Unido, Marruecos y Estados Unidos.

Oportunidades

Las oportunidades detectadas por Trade están especialmente en el sector agroalimentario (aceite de oliva, vino, cárnico, frutas y cítricos), alimentos saludables y suplementos nutricionales, productos de lujo (moda, joyería o vehículos), la arquitectura y la enseñanza del español.

Publicidad