19 de septiembre de 2024 07:39 AM
Imprimir

Fertilidad: El lado flaco de los toros gordos

Muchas veces salen a la venta sobrealimentados y cuando llegan al campo de cría sufren más el estrés. Especialistas del INTA presentan las últimas investigaciones sobre el impacto negativo de dietas con alta energía en la producción de semen y aconsejan cómo manejar la nutrición para optimizar su capacidad de preñar.

En plena temporada de remates, la alimentación de los toros para que lleguen en condición óptima al servicio es un tema controversial. Mientras las cabañas apelan a menudo a dietas altas en concentrados buscando que expresen todo su potencial genético, el exceso de grasa limita su habilidad para desplazarse a campo y afecta la producción y calidad seminal.

Para dar respuesta a este dilema, Sebastián Maresca, Alejandro Rodríguez y Sebastián López Valiente del INTA Cuenca del Salado, junto a otros investigadores, están realizando estudios que aportaran evidencia científica local y brindan pautas de manejo para el productor que compró un toro obeso.

Desde Valor Carne difundimos su trabajo con el objetivo de contribuir a mejorar la preñez en los rodeos de cría.

Desde el origen 

Esta recopilación de conocimientos y bibliografía pretende informar a los productores de toros para venta y para uso propio, así como a los usuarios de los mismos, cuáles son las demandas nutricionales de la categoría y cómo identificar los momentos críticos que afectan su desempeño.

La nutrición del toro comienza al momento de su gestación, por lo que es fundamental mantener un buen estado corporal de las vacas, evitando restricciones tempranas que pueden afectar la edad en que llega a la pubertad.

A su vez, la nutrición durante la lactancia también incide en su desempeño. En un estudio reciente realizado en Teagasc Research Center (Irlanda) se evaluó el efecto de dos planos nutricionales (Alto y Bajo) de toritos pre-destete o post-destete sobre la pubertad, madurez sexual y producción de semen.

La edad de la pubertad se determinó cuando el eyaculado alcanzó un total de 50 millones de espermatozoides con 10% de motilidad y la madurez sexual cuando contuvo ≥70% de espermatozoides normales y ≥30% de motilidad. También se evaluó la producción de pajuelas a razón de 10 millones de espermatozoides por cada una.

La buena nutrición pre-destete tuvo mayor impacto en la pubertad y madurez sexual que la post destete; sin embargo, la producción seminal dependió de ambos periodos, tal como se observa en el cuadro. Por ejemplo, “Alta nutrición” pre-destete y “Baja” pos-destete posibilitó llegar a la pubertad y madurez sexual en una cantidad de días similar al grupo con las dos etapas con “Alta nutrición” (Alta-Alta), pero el número de pajuelas en el primer tratamiento fue mucho menor (205 vs 308).

Por otro lado, algunos estudios reportaron una reducida circunferencia escrotal en toritos hijos de vaquillonas de primera parición que en los de vacas adultas, en línea con su producción de leche 20 a 30% menor. Por lo tanto, cuando no se cubren los requerimientos del torito, es crítico potenciar esa producción de leche mediante forrajes de buena calidad.

¡Atenti! recrías intensivas

La mayoría de las dietas del primer año del torito se basan en pasturas y verdeos con suplementación energética que no excede el 30%. Sin embargo, cuando se acerca la temporada de ventas, los concentrados pueden alcanzar hasta el 80%, especialmente en recrías deficientes a pasto.

Se conoce desde los años ‘70 que la sobrealimentación impacta en la espermatogénesis, solidez estructural, libido y desempeño reproductivo general. Por lo tanto, es aconsejable que el productor se informe sobre el manejo nutricional de los toros para lograr un servicio exitoso en su rodeo.

Uno de los principales efectos negativos de las dietas altas en energía es la laminitis de pezuñas. Los primeros estudios sobre esta enfermedad demostraron que los toros alimentados a base de forraje presentaron el 5% de casos versus el 70% a base de concentrados.

Además, el 100% de los toros con dietas base forraje completaron la copulación con rápida respuesta sexual mientras a base a concentrados sólo lo logró el 10%.

Otro estudio con toros de raza británica, con dietas bien contrastantes en energía, registró que la edad a la cual las células espermáticas aparecieron en el eyaculado no fue afectada por el plano nutricional. Sin embargo, el número de células anormales fue más elevado en toros con dieta alta en concentrados; además, conforme las anormalidades se incrementaban, la motilidad espermática disminuía.

El exceso de grasa en el cuello y en el tejido del escroto incrementa la temperatura testicular afectando la producción y calidad espermática. En un experimento se recriaron toritos durante 168 días con dos tipos de dietas, una con 100% forraje y otra con 80% grano y 20% forraje.

Al finalizar la recría se evaluó con una cámara termográfica la temperatura de la superficie del escroto (diferencia entre el extremo superior e inferior) y la calidad seminal.

Imagen termográfica del escroto de toro con exceso de peso (izq) y con peso moderado (der). Dr. Pedro Fontes, Universidad de Georgia.

Los toros alimentados con altos concentrados tuvieron mayor deposición de grasa con dificultades para regular la temperatura testicular, lo cual afectó la motilidad y morfología espermática, como se observa en el cuadro.

Además, estudios recientes de la Universidad de Georgia (USA), evaluaron las consecuencias de dietas altas en energía sobre el desarrollo embrionario. El porcentaje de embriones obtenido fue más bajo en toros recriados con altas ganancias de peso, comparado con los que recibieron dietas moderadas. Además, el porcentaje de embriones con relación al número de ovocitos fertilizados fue significativamente reducido cuando se usó semen de toros de alta ganancia diaria.

Investigación local

Hay muy poca evidencia nacional e internacional sobre qué efectos puede tener el exceso de grasa en los toros a largo plazo.

Por ese motivo, desde el INTA Cuenca del Salado iniciaron un estudio junto con la Chacra Experimental Chascomús utilizando toritos Angus en dos planos nutricionales.

Un grupo mantiene una ganancia de 0,8 kg/d a base de forraje y el otro de 1,4 kg/d a base de concentrados.

Después de 120 días comenzarán con la evaluación de la calidad seminal, producción de pajuelas para IATF y comportamiento en servicio. Usando la tecnología de collares con GPS podrán medir cuánto caminan y que número de montas realiza cada toro. Luego, por análisis genómico de paternidad, se sabrá definitivamente cuántos terneros produjeron los toros obesos y cuántos los de peso moderado.

El manejo de los obesos

Los toros que provienen de recrías con altos niveles de concentrados, sufren gran estrés cuando llegan a los ambientes mucho más restrictivos donde comúnmente se encuentran los rodeos de cría.

Idealmente, deberían estar en un estado corporal 3,5 (escala 1 a 5) al comienzo de la temporada de servicio, porque pierden entre 40 y 80 kg de peso durante el mismo, lo cual representa de 0,5 a 1,0 puntos en esa escala.

Posteriormente a la compra de un toro, los productores deberían evaluar la condición corporal al momento de su llegada al campo y si están obesos (estado corporal 4 o mayor) desarrollar una estrategia nutricional a base de forraje para bajar a un estado corporal de 3,5.

Este parámetro debería registrase al menos 100 días antes de comenzar el servicio para poder realizar los ajustes nutricionales necesarios y llegar en óptimas condiciones a servir vacas. Hay que tener en cuenta que un espermatozoide tarda en madurar 60 días previo al eyaculado, por lo cual ese cambio nutricional puede tener un efecto retardado en la calidad seminal.

En síntesis, es necesario informarse antes de la compra del toro sobre la nutrición durante su recría y planificar una estrategia apropiada para el campo y el rodeo de destino.

Por: MV Sebastián Maresca, MV Alejandro Rodríguez e Ing. Agr. Sebastián López Valiente INTA Cuenca del Salado. 

Bibliografía de consulta

  • Barthle, C. and Reiling, B. A. 1999. Developing young bulls. Florida Beef Cattle Short Course, 60-65.
  • Brito LF, Barth AD, Rawlings NC, Wilde RE, Crews DH Jr., Mir PS and Kastelic JP. 2007. Effect of nutrition during calfhood and peripubertal period on serum metabolic hormones, gonadotropins and testosterone concentrations, and on sexual development in bulls. Domestic Animal Endocrinology 33:1-18.
  • Byrne, C.J., S. Fair, A.M. English, M. Cirot, C. Staub, P. Lonergan, D.A. Kenny. 2018. Plane of nutrition before and after 6 months of age in Holstein-Friesian bulls: I. Effects on performance, body composition, age at puberty, and postpubertal semen production, J. Dairy. Sci, 4:3447-3459.
  • Coulter, G. H., T. D. Carruthers, R. P. Amann, and G. C. Kozub. 1987. Testicular development, daily sperm production and epididymal sperm reserves in 15-mo-old Angus and Hereford bulls: effects of bull strain plus dietary energy. J. Anim. Sci. 64:254–260.
  • Coulter, G. H., R. B. Cook, and J. P. Kastelic. 1997. Effects of dietary energy on scrotal surface temperature, seminal quality, and sperm production in young beef bulls. J. Anim. Sci. 75:1048–1052.
  • Da Silva, P., Aitken, R.P., Rhind, S.M., Racey, P.A., Wallace, J.M., 2001. Influence of placentally mediated fetal growth restriction on the onset of puberty in male and female lambs. Reproduction 122, 375–383.
  • Kenny, D.A. and C. J. Byrne. 2018. Review: The effect of nutrition on timing of pubertal onset and subsequent fertility in the bull. Animal 12:36-44.
  • Lunstra, D. D., K. E., Gregory, and L. V. Cundiff. 1988. Heritability estimates and adjustment factors for the effects of bull age and age of dam on yearling testicular size in breeds of bulls. Theriogenology 30:127-136.
  • National Research Council. 2000. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th Revised Edition, 1996: Update 2000. National Academy Press. Washington, D. C.
  • Sullivan, T.M., G.C. Micke, R.M. Greer, V.E.A. Perry. 2010. Dietary manipulation of Bos indicus×heifers during gestation affects the prepubertal reproductive development of their bull calves. Animal Reproduction Science 118:131–139
  • Walker, J., Perry, G. and Olson, K. 2020. Bull Nutrition and Facilities. SDSU, BEEF 23: 1-23.
  • Yilmaz, A., Davis, M.E., Simmen, R.C.M., 2006. Analysis of female reproductive traits in Angus beef cattle divergently selected for blood serum insulin-like growth factor I concentration. Theriogenology 65, 1180–1190.

Publicidad