20 de abril de 2025 09:45 AM
Imprimir

Industria del huevo enfrenta desafíos por baja producción y consumo en Chile

Durante una entrevista en el programa El Agro, el gerente general de Chile Huevos, Patricio Curte, abordó la . . .

Durante una entrevista en el programa El Agro, el gerente general de Chile Huevos, Patricio Curte, abordó la compleja situación del sector productor de huevos en Chile, destacando los obstáculos que enfrentan para aumentar la producción y el consumo per cápita de este alimento esencial.

Actualmente, el consumo de huevo en Chile es de aproximadamente 240 unidades por persona al año, una cifra significativamente inferior a la de países vecinos como Argentina (340-350 huevos) o Uruguay (300 huevos). “Es paradójico, porque no es que la gente no quiera comer huevos; la demanda existe, pero la oferta está estancada”, explicó Curte.

Uno de los factores que ha afectado la producción es la falta de nuevas inversiones en infraestructura debido a trabas relacionadas con la permisología ambiental. Según Curte, proyectos de ampliación o nuevos planteles han sido obstaculizados por autoridades locales o grupos opositores antes incluso de entrar al sistema formal de evaluación ambiental. Esta situación, sumada a factores climáticos como el calor extremo que afecta a gallinas sin atmósfera controlada, ha generado una caída puntual en la producción, como la observada en febrero pasado.

A pesar de estos desafíos, la industria se prepara para retomar las campañas publicitarias de fomento al consumo durante el segundo semestre de este año. Estas campañas han demostrado en el pasado tener un impacto positivo en el aumento del consumo, acompañando el crecimiento de la producción sin generar una baja significativa en los precios.

Además, el gremio ha fortalecido sus estrategias de prevención frente a enfermedades como la influenza aviar. Aunque actualmente no hay casos activos, el recuerdo de brotes anteriores ha motivado un reforzamiento de las medidas de bioseguridad y la contratación de seguros para los planteles. “Hoy en día, el 55% de las gallinas en Chile están aseguradas, lo que no solo permite reponer aves en caso de sacrificios sanitarios, sino que también fomenta prácticas de prevención más estrictas”, señaló Curte.

Finalmente, el gerente general de Chile Huevos hizo un llamado a las autoridades a facilitar la inversión en el sector, permitiendo así una expansión que responda a la creciente demanda de los consumidores y a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Publicidad