23 de junio de 2024 11:02 AM
Imprimir

La agroindustria espera dialogar con la Casa Rosada a partir de julio para generar condiciones de inversión para el sector

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) apuestan que una vez concluído el trámite legislativo de la Ley Bases se abra una “ventana de oportunidad” para discutir con el Gobierno nacional estímulos y las herramientas que necesita el sector del agro para su desarrollo.

En el sector agroindustrial prevén que una vez finalizada la discusión en el Congreso Nacional de la Ley Bases propuesta por el gobierno de Javier Mileise logre entablar una mesa de diálogo con la Casa Rosada a partir de julio para fogonear propuestas atesoradas por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) con el objetivo de beneficiar a las empresas locales vinculadas a la agroindustria con baja de impuestos y estímulos financieros y de exportación como ya fueron diseñadas para atraer inversiones en la minería y el petróleo.

Para las empresas agroindustriales las propuestas realizadas a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) no contempla la necesidad de estímulos que requieren las empresas locales, por lo que desde el CAA entienden que en la segunda mitad de año podría haber un acercamiento al Poder Ejecutivo para ser incluidos en una nueva agenda gubernamental.

Así lo indicó José Martins, coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en diálogo con el programa “Aire de Campo”, que se emite por radio Perfil. Allí el directivo comentó que referentes del mencionado consejo “todavía no hemos podido sentarnos (con el gobierno) para discutir este tema: esperamos que finalice este circuito de discusión de la Ley Bases, que tiene ocupado a todo el mundo, para que ya en julio próximo podamos sentarnos a trabajar. Y allí no hay que inventar demasiado, ya están las bases todas escritas por parte del CAA”.

“Así a la propuesta con la que ya cuenta el CAA, más la propuesta realizada por diputados como Miguel Pichetto y Atilio Benedetti, puede salir algo muy bueno para el sector agroindustrial”, explicó Martins. En este sentido, el dirigente empresario se refirió al aporte que podría suponer para las empresas locales el proyecto legislativo elaborado por los mencionados legisladores de Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical para buscar el fomento de inversiones en el agro a través del denominado “Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA)”.

“Desde la Bolsa y el Consejo apoyamos la Ley Bases, con su propuesta de desburocratizar y eliminar trabas al comercio. También el RIGI es una buena herramienta, aunque habla de un piso muy alto de inversiones, y aquí la agroindustria necesita otro tipo de cosas. Por ello, hay que recordar que oportunamente presentamos el Proyecto de Incentivos, que es muy parecido al RIGI, aunque este tiene que ver exclusivamente para el sector agroindustrial”, recordó el referente del CAA.

“Aquí necesitamos -dijo Martins- que se contemple a quien compra semilla fiscalizada, también fertilizantes y haga inversiones en acequias, riego o nuevos silos. Esto va de la mano de la propuesta de un grupo de diputados de la oposición que presentaron el RIDA y que tiene mucho que ver con lo que nosotros presentamos. Este lunes vamos a ver (con los legisladores) cómo podemos colaborar y potenciar, y que salga algo que se pueda utilizar en el sector para invertir y crear empleo: sin ello, vamos a seguir mordiéndonos la cola”.

Convenio por la educación en Mercedes

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tal como informó su presidente, firmó un convenio de colaboración y aporte técnico con el establecimiento La Matera, ubicado en el municipio bonaerense de Mercedes, que pertenece al cantante Abel Pintos, junto a sus socios Marcelo González y Jorge Quinteros, una organización denominada “Plan Divino”.

En este campo se apuesta a la consolidación de un polo de producción de frutos secos como nuez de pecán, avellanas y almendras, y también poner en marcha un programa que suscribió también la bolsa porteña, para utilizar las instalaciones de un Aula Escuela para la promoción de información y conocimiento a alumnos primarios, universitarios, terciarios y profesionales.

20240622 José Martins, coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)
Jose Martins junto a Abel Pintos en la inauguración de La Matera 

El pasado Día de la Bandera se inauguraron formalmente las instalaciones con la presencia de Abel Pintos, empresarios y más de 200 chicos de escuelas rurales de la zona. Al respecto, Martins comentó que “la Bolsa participa del proyecto ya que entendemos que uno de los principios básicos es promover la educación de nuestros chicos en el Interior del país: hay que dotarlos de conocimientos, de habilidades y darle herramientas a aquellos chicos que se van a quedar en los pueblos y que tengan una mejor calidad de vida sin emigrar a las grandes urbes”.

“Con una inversión privada tan importante como vimos en La Matera, desde la Bolsa nos pareció oportuno integrarnos a los módulos de capacitación en los temas como sustentabilidad, manejo de las nuevas tecnologías y recibimos la propuesta con mucho compromiso y pasión”, explicó Martins tras su encuentro con Pintos.

Fuente: Perfil

Publicidad