23 de junio de 2024 09:32 AM
Imprimir

Los mayores exportadores de carne de cerdo del mundo

España y Estados Unidos son los principales vendedores de una industria en la que la demanda china juega un papel central

China investigará las importaciones de cerdo europeo, producto del que España es el principal exportador del mundo con 2,44 millones de toneladas vendidas en 2022, según datos de la FAO. El anuncio llega después de que a mediados de junio la Unión Europea notificara a Pekín su intención de imponer aranceles de hasta el 38% a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, un movimiento que siguió además al de Estados Unidos semanas atrás cuando elevó sus propias tasas al 100%.

Principales exportadores de carne de cerdo del mundo

China es el principal productor mundial de carne de cerdo, un ingrediente esencial en su dieta, pero su producción no es suficiente para satisfacer su consumo interno. Hasta ahora, había recurrido a la importación de cerdo europeo, concretamente al español, para cubrir esa demanda. Tanto es así que en 2022 el país ibérico exportó a China más de medio millón de toneladas de carne porcina, lo que supone el 20% del total de las exportaciones españolas de este producto, según la patronal Interporc.

A principios de la década de 2010, el gigante asiático era prácticamente autosuficiente, pero en 2018 la peste porcina africana llegó a China y arrasó con las macrogranjas del país. La OMS calculó entonces que unos 200 millones de cerdos tendrían que ser sacrificados, lo que suponía cerca de la mitad de la cabaña total china. Desde ese momento, la importación desde Estados Unidos y Europa cobró una importancia clave.

La epidemia de fiebre porcina benefició sobre todo a España, que duplicó sus envíos de carne de cerdo a China entre 2018 y 2020. Así, ante la potente demanda asiática, los productores españoles apostaron por aumentar las capacidades de la industria y reforzar el modelo de las macrogranjas. Como consecuencia, el cerdo se ha convertido en el claro dominador de las exportaciones agrícolas del país, a gran distancia de los cítricos y el aceite de oliva. De cumplirse la amenaza de una posible nueva guerra comercial con China, España se vería gravemente afectada.

Tras la industria española, los países que más carne porcina exportan son Estados Unidos, Alemania, Brasil y Países Bajos, en ese orden. Aunque el objetivo de China es ser autosuficiente y su cabaña se recupera a gran velocidad, de hacer efectiva su amenaza contra Europa tendría que buscar otros vendedores en el corto plazo. Y en ese escenario, Brasil es uno de los principales candidatos. China es ya el mayor socio comercial de la industria cárnica del país latinoamericano y, en marzo de 2024, 38 plantas procesadoras de carne brasileñas recibieron la autorización de Pekín para exportar sus productos al país asiático.

Ahora bien, ¿tendría España alternativas al mercado chino? Podríamos pensar que el país, reconocido por su jamón ibérico, no debería tener problemas en redirigir sus exportaciones. Sin embargo, el cerdo español que llega a los mercados internacionales es en su inmensa mayoría crudo, sin procesar, lo que complica la búsqueda de nuevos destinos. En el sector del jamón curado, un producto de mayor valor añadido y más difícil de reemplazar, Italia es el principal exportador con su afamado prosciutto, a pesar de que España es el mayor productor y consumidor mundial.

Publicidad