Los mercados avícolas son fuertes, pero la geopolítica podría causar inestabilidad
UTRECHT, PAÍSES BAJOS — Muchas regiones del mundo han experimentado una mejora en las condiciones económicas, y el continuo aumento de precios de otras proteínas convierte a las aves de corral en una opción atractiva para los consumidores de todo el mundo. Se prevé que el consumo de aves de corral a nivel mundial crezca entre un 2,5 % y un 3 % este año. Este es el segundo año consecutivo en que el crecimiento del mercado ha sido superior a la media, lo que ha generado mejoras significativas en el rendimiento de los márgenes en muchas regiones.
“Casi todas las regiones disfrutan actualmente de condiciones de mercado rentables, con la notable excepción de China, que enfrenta condiciones económicas más débiles, una confianza del consumidor menguante y un mercado interno de carne con exceso de oferta después de años de rápida expansión”, dijo Nan-Dirk Mulder, analista sénior de proteína animal en RaboResearch.
La influenza aviar sigue propagándose.
La influenza aviar continúa representando un desafío para la industria avícola mundial y sigue siendo una de sus mayores preocupaciones operativas. Además, la oferta de reproductoras sigue siendo limitada y los precios de los huevos para incubar se mantienen altos, lo que limita el crecimiento.
“El aumento de los precios de los huevos está impulsando un renovado interés en la vacunación como herramienta para combatir la amenaza de la gripe aviar”, señaló Mulder. “La industria avícola ha debatido el uso de vacunas en los últimos años, y cada vez más países están adoptando la vacunación como herramienta para reducir el riesgo de propagación de la gripe aviar. En general, existe mayor apoyo entre los productores de huevos que entre los productores de pollos de engorde. La preocupación por el impacto comercial y los resultados dispares en el control de la propagación de la enfermedad han sido factores clave para que varios países no adopten la vacunación como herramienta”.
Algunos países han tenido éxito con las vacunas. Francia, por ejemplo, se vio gravemente afectada por la gripe aviar, sobre todo en sus regiones occidentales, que tradicionalmente producen la variedad Label Rouge (de campo) y tienen una gran cantidad de patos. Tras la adopción de la vacunación en Francia, se ha registrado una reducción significativa del número de casos y la recuperación del suministro interno. Varios países de Asia y Latinoamérica, donde no suele haber compensación para los ganaderos afectados por la gripe aviar y la dependencia de las exportaciones es baja, han obtenido resultados similares e introducido las vacunas.
2025 La geopolítica, el factor más significativo
Las tensiones geopolíticas y la competencia plantean los mayores desafíos para el comercio mundial, además de los riesgos persistentes de la gripe aviar. En un contexto de escasez de proteínas a nivel mundial y un consumo creciente, se prevé que el comercio mundial se mantenga sólido.
Aunque históricamente es la temporada baja del año, se espera que el primer trimestre supere los niveles interanuales debido a la persistente escasez de mercado en mercados importadores clave como la Unión Europea, el Reino Unido y Oriente Medio, así como a la mejora de las condiciones de mercado en Japón y el Sudeste Asiático. La fuerte demanda de importación prevista debería persistir durante todo el año y mantener altos los precios de la carne de pechuga. Sin embargo, la débil demanda china y el exceso de oferta local podrían limitar el potencial alcista.
Los aranceles estadounidenses a las importaciones y los aranceles de represalia a las aves de corral estadounidenses procedentes de las regiones afectadas, entre otras tensiones geopolíticas crecientes, podrían provocar una guerra comercial y alterar los flujos comerciales globales. Se espera que Brasil y Tailandia se beneficien de estas tensiones geopolíticas.
“Ya están ganando participación de mercado en mercados como China y México, y es probable que esta tendencia continúe, especialmente si las tensiones comerciales aumentan”, agregó Mulder.
Las tensiones geopolíticas también podrían conducir indirectamente a cambios en las operaciones debido a restricciones o cambios en los flujos comerciales de insumos como productos agrícolas y aditivos alimentarios.
“Los comerciantes globales deben estar preparados para responder rápidamente a los acontecimientos”, advirtió Mulder.