14 de abril de 2025 06:43 AM
Imprimir

Manuel Ávila: “En Paraguay hay un mercado abierto para la genética, el espacio de crecimiento es grande”

El sector de la genética bovina arranca el 2025 con dinamismo y nuevas oportunidades de exportación.

El director del Centro Genético Taurus, Manuel Ávila, destacó a Valor Agro que la empresa avanza en el proceso de exportación a Argentina y Uruguay, al tiempo que crece el interés desde Centroamérica. Además, resaltó la incorporación de tecnología y el lanzamiento de una estación de prueba de toros jóvenes.

Ávila mencionó que, si bien abril recién comienza, el año se presenta bastante dinámico, por lo que espera que esta tendencia continúe. Sobre el proceso con Argentina y Uruguay, indicó que la gestión está en manos de los despachantes y de las empresas importadoras, por lo que aguardan novedades desde ese frente. Desde Paraguay, ya se han cumplido todos los requisitos con las aprobaciones correspondientes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

También se refirió a los avances de Taurus y destacó que están incorporando más tecnología. Para este año, tienen varios proyectos en marcha, entre ellos una estación de prueba que comenzará en mayo. En esta estación ingresarán toros jóvenes que serán evaluados por diversas características, como la ganancia de peso, la calidad de la carne y, con énfasis, en la producción temprana de semen, premiando la precocidad sexual de los animales.

En cuanto al interés de otros mercados, Ávila comentó que, a partir de la exportación realizada a Guatemala, surgió interés en Nicaragua y Costa Rica. Empresas de ambos países se han contactado con el centro para adquirir genética de los mismos toros u otros animales, situación que consideran interesante y que actualmente se encuentra en proceso de evaluación para concretar nuevas exportaciones.

Acotó que estos son mercados adicionales a los tradicionales, pero, como todos, requieren un trabajo firme y constante, cumpliendo con las normativas. Explicó que, durante mucho tiempo, en el país no se respetaron los estándares en la recolección de semen, pero actualmente, con la implementación de nuevos centros, ese paradigma ha cambiado y se está recuperando la confianza en este producto.

Señaló que el primer paso es fortalecer el mercado nacional y, paralelamente, desarrollar el internacional. No obstante, destacó que hoy en día Paraguay importa más de un millón de dosis de semen, lo que demuestra que existe un mercado abierto a la genética. Por ello, insistió en la necesidad de consolidar tanto el mercado local como el externo.

Sobre cómo podría fortalecerse el mercado interno, indicó que actualmente solo entre el 20% y el 25% de las hembras en servicio son inseminadas, lo que significa que entre el 75% y el 80% no lo están. Considera que una de las maneras de mejorar esta situación es elevando la calidad de los toros utilizados, tanto en lo genético como en lo sanitario.

En cuanto a las perspectivas para 2025 en el sector, apuntó que será un gran año para la genética, siempre que se mantenga la misma línea de trabajo, dado el creciente interés y la fuerte demanda para aumentar la cantidad de hembras, tras la reducción registrada en los últimos dos o tres años debido a la escasez de pasto y agua.

“Este es un año en el que los productores se animarán, porque habrá mejores condiciones de campo. Eso ya se refleja en la demanda actual de semen”, resaltó.

Remarcó que Taurus está impulsando un nuevo proyecto: la estación de prueba de toros, que será clave para mejorar la selección de la genética y la producción de semen en animales jóvenes. “La idea es mejorar la genética y utilizar cada vez más animales jóvenes. En general, el año pinta muy bien y somos muy optimistas con lo que se observa para este 2025”, concluyó.

Publicidad