17 de junio de 2024 09:35 AM
Imprimir

Para 2024 la FAO estima que la producción de carne crecerá en un 0,2 %

La FAO acaba de lanzar su informe sobre previsiones de la evolución de las materias primas alimentarias para este año 2024. En el caso de la carne, el organisma estima que la producción mundial de carne en 2024 aumentará a 371 millones de toneladas. Se prevén aumentos de la producción en todas las regiones, excepto en Asia, sobre todo en la carne de cerdo en China.

En 2024, la expansión prevista de la producción mundial de carne probablemente esté liderada por la carne de aves, que se prevé que aumente en 1,1 millones de toneladas, o un 0,8 % interanual, que sumarán 146 millones de toneladas. Esta expansión estará impulsada principalmente por una fuerte demanda de carne de ave por parte de los consumidores debido a su relativa adsequibilidad, junto con el impacto de los costos relativamente bajos de los piensos en los precios, a pesar de los riesgos derivados de los brotes de influenza aviar altamente patógena (HPAI) y los altos costos operativos en los principales países productores.

También se pronostica que la producción mundial de carne de bovino y ovino aumentará aún más en 2024, respaldada por abundantes suministros de ganado vacuno listo para el sacrificio; sin embargo, el limitado poder adquisitivo de los consumidores debido al débil crecimiento económico y a los precios relativamente altos de la carne de bovino probablemente limitarán la demanda y afectarán las perspectivas de crecimiento de la producción.

Por el contrario, se prevé que la producción mundial de carne de cerdo se reducirá en aproximadamente 1,2 millones de toneladas o 0,9 % a partir de 2023. Esta reducción será causada principalmente por una disminución anticipada en China luego de los esfuerzos del gobierno para contener el exceso de oferta y sostener la estabilidad de los precios internos mediante la reducción del número de cerdas reproductoras y el ajuste del objetivo de la población porcina nacional.

Se pronostica que el comercio mundial de carne y productos cárnicos se recuperará después de dos años consecutivos de contracción. La recuperación se verá impulsada principalmente por una sólida demanda de importaciones que se espera en todas las regiones, especialmente en América del Norte.

Sin embargo, estas perspectivas positivas podrían verse afectadas por las restricciones comerciales derivadas de la propagación de enfermedades animales, factores geopolíticos y el menor poder adquisitivo de los consumidores.

Según los datos del índice de precios de la carne de la FAO, los precios internacionales de la carne aumentaron moderadamente de enero a mayo de este año a pesar de una desaceleración en el ritmo de aumento de precios en los últimos meses. Se registraron aumentos de precios en bovinos, carnes de ave y porcino, respaldadas principalmente por una sólida de los principales países importadores, a pesar del aumento de la oferta de los principales exportadores de carne.

En cambio, los precios internacionales de la carne de ovino disminuyeron, debido principalmente a la abundante oferta exportable de Oceanía, el mayor proveedor del mundo.

Fuente: Eurocarne

Publicidad