25 de abril de 2025 08:24 AM
Imprimir

¿Por qué priorizar el bienestar animal en la cosecha de salmones?

Ace Aquatec promueve tecnologías que priorizan el bienestar animal en salmones, mejorando calidad, eficiencia y sostenibilidad.

A un mes de uno de los encuentros más relevantes para la innovación en acuicultura en Chile, destacamos algunas de las tecnologías y enfoques más transformadores que marcaron las dos jornadas del evento.

Ubicar el bienestar animal en el centro de la producción acuícola no solo responde a una exigencia ética creciente, sino que también impacta positivamente en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad del producto final. Esta fue la premisa central de la ponencia de Constanza Fontaine, gerente de ventas y servicios para Sudamérica de Ace Aquatec, durante el Congreso Internacional AquaSur Tech 2025.

Durante su presentación, Fontaine abordó uno de los temas menos visibilizados, pero estratégicos dentro del ciclo productivo acuícola: la cosecha y el sacrificio de los peces. En un escenario donde la sostenibilidad se ha convertido en el eje articulador de la industria, subrayó que el bienestar animal es también una palanca concreta para mejorar la calidad del producto final y, con ello, la rentabilidad.

“Efectivamente tener el bienestar animal en el centro implica temas y resultados realmente objetivos y medibles. Sobre todo en lo que es la rentabilidad del negocio, dado por la calidad que uno consigue por el hecho de tener el foco del bienestar animal primero”, afirmó Fontaine a Mundo Acuícola. “La eficiencia y la reducción de costos son sistemas más eficientes que finalmente significan o se traducen en mayores márgenes y en una mayor seguridad”.

Fontaine advirtió que si bien existen avances en bioseguridad, alimentación y salud de los peces, la etapa del sacrificio ha sido históricamente relegada. “El proceso de cosecha era un proceso medio olvidado, que es una parte fundamental, que es la última eslabón de la cadena y donde se te puede ir a complicar todo lo que hiciste en el resto de la operació”, sostuvo.

Aturdidores eléctricos

Como parte de sus soluciones, Ace Aquatec presentó sus aturdidores eléctricos en agua, que logran una pérdida de consciencia inmediata —en menos de un segundo— reduciendo significativamente el estrés, las lesiones físicas y el daño a la carne. “Nuestros equipos vienen a cubrir para que estos procesos centrados en el bienestar se traduzcan en un beneficio real para las empresas productoras”, explicó Fontaine.

La tecnología ha mostrado impactos medibles: reducción en la pérdida de escamas, menos hematomas y mayor durabilidad del producto fresco. A esto se suma un beneficio adicional: el bienestar del equipo humano. “Nuestro sistema reduce no solo los riesgos físicos, sino también el desgaste psicológico. Hemos visto cómo mejora la disposición del personal cuando saben que están trabajando bajo estándares de bienestar animal”.

Otras soluciones

Ace Aquatec también destacó su cámara de biomasa con inteligencia artificial, que permite estimaciones en tiempo real de peso y daño físico. Asimismo, sistemas para proteger la biomasa de depredadores, particularmente lobos marinos, tecnología que se encuentra actualmente en proceso de validación ante el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

“Funciona muy bien a nivel global, pero en Chile, de acuerdo a nuestras especies nativas, que es el lobo de mar principalmente, todavía hay un trabajo de validación que tenemos que hacer para asegurar al 100% que estos dispositivos no generen daño al resto de las especies”, explicó Fontaine.

Finalmente, Ace Aquatec trabaja en soluciones para el parásito Caligus, aún en fase de investigación y desarrollo. “Somos una empresa joven, con tecnologías ya instaladas a nivel global. Tenemos mucha imaginación y ganas de aportar a esos valores que nos mueven a todos y a veces quedan en el discurso», dijo Fontaine.

Publicidad