15 de junio de 2024 10:18 AM
Imprimir

Qué le falta a la mesa del sector porcino de Argentina

El Mercado Externo es la cuenta pendiente más importante que tiene esta cadena, dado que el crecimiento sostenible del sector fue impulsado casi exclusivamente por el consumo interno.

Informe del mercado de exportaciones de carne de cerdo en Argentina durante el periodo 2010 – 2023.

El informe describe la evolución que tuvo el mercado porcino de exportación de argentina en los últimos 14 años. Este aspecto es quizás la cuenta pendiente más importante que tiene esta cadena, dado que el crecimiento sostenible del sector fue impulsado casi exclusivamente por el consumo interno.

En cuanto a los volúmenes exportados durante el periodo 2010 -2023, se exportaron un total de 208 314 t, con un promedio por año de 14 880 t. El promedio anual producido en el mismo período fue de 474 918 t, por lo que del total producido el promedio anual destinado a exportación desde 2010 a 2023 fue del 3,1 %. 

Los ingresos por exportaciones en dólares entre 2010-2022 fueron de MUSD 308,3, con un ingreso promedio anual de MUSD 23,7 y un valor promedio anual por tonelada exportada de USD 1584. 

Los principales países de destino durante el periodo 2011 – 2022, fueron: China, 42 198 t (21,9 %); Hong Kong, 41 498 t (21,8 %); Rusia, 35 256 t (18,5 %); Sudáfrica, 19 672 t (10,3 %) y Angola, 8055 t (4,2 %). 

Por rubros se exportaron durante el periodo 2011- 2022 un total de 190 634 t correspondientes a: carne congelada, 72 252 t (37,9 %); menudencias y vísceras, 37 647 t (19,7 %); despojos comestibles 36 899 t (19,3 %); tripas, 17 708 t (9,3 %); grasas y aceites, 9695 t (5,1 %); harinas, 9370 t (4,9 %) y embutidos, 4074 t (2,1 %). 

El sector porcino argentino participo durante 2011-2022 con un 0,18 % ( 15 886 t) en las exportaciones promedio anuales mundiales ( 8 615 417 t). En la tabla se muestra indicadores de las toneladas producidas promedio anual y cuántas se destinaron, también en promedio anual, a la exportación en Argentina, Brasil y Chile durante el periodo 2011-2023.

Publicidad