5 de abril de 2025 19:35 PM
Imprimir

Un certificado para medir el bienestar animal

Welfair es un sello multiespecie e independiente que certifica que los animales son criados y tratados en condiciones éticas y de bienestar

El sector agroalimentario español es un pilar fundamental de la economía nacional, que contribuye con aproximadamente el 10,6% al PIB español y genera el 14,2% de ocupación

Dentro de este sistema, el sector de la ganadería y la industria cárnica destacan como los principales componentes, representando el 25% del sector alimentario y aportando un 2,5% al PIB. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la forma en cómo se producen los alimentos en general, y cada vez más consumidores exige alimentos que le aseguren que los animales son criados y tratados en condiciones éticas y de bienestar

En este contexto apareció en escena ahora hace 6 años Welfair, el único certificado multiespecie (no pertenece a ninguna industria animal concreta), independiente (no está asociado a ninguna patronal o sector) y basado en criterios científicos y en la observación directa del animal, con la misión de contribuir a medir el bienestar animal y a impulsar la mejora continuada del sector.

Auditoría Welfair
WelfairAuditoría Welfair

El certificado Welfair está homologado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Alimentarias (IRTA) de la Generalitat de Cataluña con la colaboración del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER).

Se basa en dos referenciales científicos europeos. Por una parte, Welfare Quality, un proyecto de investigación europeo desarrollado entre el 2004 y el 2009 para la integración de los animales de granja. Y por la otra, Awin, el proyecto europeo continuador del primero que nació con el objetivo de desarrollar protocolos e indicadores científicos con la misma metodología para ovejas, cabras, potros y pavos. 

BIENESTAR ANIMAL

Certificar el bienestar animal en granjas, centros de producción y mataderos es fruto de un proceso pionero y largo, riguroso y científico, que se sigue para obtener la certificación Welfair, que acredita el bienestar animal centrándose en ellos, los animales; no en las instalaciones en las que viven o en el proceso mediante el cual serán sacrificados. 

Muestra Certificado Welfair
WelfairMuestra Certificado Welfair

Cada envase con el sello Welfair confirma que el consumidor encontrará alimentos que provienen de animales que han vivido y han sido tratados siguiendo unos rigurosos estándares de bienestar animal. El sello se puede encontrar en productos de alimentación frescos y elaborados procedentes de las especies vacuna, ovina y porcina. Además, de conejos, pavos, gallinas, entre otras. Y también se puede buscar en huevos, embutidos, productos lácticos y sus derivados.

Sus protocolos son rigurosos y representan la culminación de un trabajo de 20 años de investigación llevado a cabo por un equipo de más de 400 científicos expertos en bienestar animal y sociólogos especialistas en estudios de hábitos y comportamiento de animales. La principal característica de estos protocolos es que implican una auditoría en bienestar animal basada en la observación directa de estos y de su entorno. Y por eso se tienen en cuenta 4 factores: emociones, condiciones naturales, funcionamiento del organismo y respuesta frente al estrés. 

Fuente: cope.es

Publicidad