3 de abril de 2025 07:41 AM
Imprimir

Un operativo integral para garantizar la seguridad en las rutas de Santa Fe

Con la llegada de la cosecha gruesa, la provincia de Santa Fe puso en marcha el operativo Cosecha Segura, una iniciativa coordinada entre cinco ministerios y diversos actores clave para garantizar la seguridad en las rutas y en las terminales portuarias.

Carlos Torres, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, brindó detalles sobre este despliegue, que involucra un trabajo minucioso y coordinado entre distintos organismos.

Un trabajo de anticipación y coordinación. Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacan la importancia de la planificación y la articulación entre los distintos sectores involucrados. “Hay una gran presencia en las rutas y mucha comunicación entre los ministerios, intendentes, presidentes comunales y representantes de las terminales portuarias”, explicó Torres. Además, subrayó el rol fundamental de la Cámara de Comercio y Servicio de San Lorenzo en esta tarea.

Uno de los puntos centrales del operativo es la protección de los camioneros, quienes desempeñan un papel clave en la cosecha y el transporte de granos. “Vimos con alegría que Aladio (representante de los camioneros) participó en la reunión en la sede de gobierno. Es una pata fundamental para nosotros porque representa los intereses de los transportistas, a quienes debemos cuidar y proteger en su recorrido a las terminales portuarias. Pero también debemos garantizar la seguridad de los vecinos que viven a la vera de la ruta y que necesitan continuar con sus actividades diarias”, agregó Torres.

Un despliegue de gran magnitud. El operativo cuenta con un amplio despliegue de personal y tecnología. “Tenemos toda la Policía de Seguridad Vial abocada a la tarea. Son más de 500 agentes que, en distintos turnos, están trabajando en puntos estratégicos fijos y móviles en toda la provincia”, indicó Torres.

A este esfuerzo se suman equipos de protección civil, personal del Ministerio de Salud, móviles de seguridad pública y efectivos de la Policía de Santa Fe. “También trabajamos en total sintonía con comunas, municipios y con las fuerzas nacionales, como Prefectura, Gendarmería y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, detalló.

Además, el operativo cuenta con recursos tecnológicos de última generación, entre ellos un helicóptero sanitario, entre 40 y 50 ambulancias y una gran cantidad de móviles de seguridad vial. “Es un trabajo artesanal que requiere semanas de anticipación, pero estamos confiados en que, al igual que el año pasado, lograremos llevarlo adelante de manera eficiente”, concluyó Torres.

El operativo Cosecha Segura busca no solo garantizar un tránsito ordenado y seguro en las rutas de la provincia, sino también asegurar que las actividades económicas se desarrollen sin inconvenientes, protegiendo a transportistas, trabajadores y comunidades aledañas.

Fuente: 24on

Publicidad