Uruguay abre un nuevo mercado para las exportaciones ovinas
Uruguay se apresta a concretar la apertura de un nuevo mercado con la inminente habilitación de las exportaciones ovinas hacia Argelia, un destino con un potencial de hasta un millón de animales, según señalaron desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Los detalles se definirán durante la semana, de acuerdo a lo precisado por el titular del MGAP, Alfredo Fratti, quien manifestó en conferencia de prensa que esta posibilidad “es muy importante, porque hay plantas especializadas que no están faenando”, al hacer alusión a la crisis de los frigoríficos.
El ministro indicó que los detalles se discutirán la semana próxima y, en diálogo con Radio Montecarlo, admitió que, si bien depende de los privados, “el volumen podría llegar hasta un millón de lanares”.
Buen desempeño de las exportaciones ovinas
Las exportaciones ovinas repuntaron en el primer bimestre, con una mejora del 11,6% interanual y totalizando 41,6 millones de dólares entre enero y febrero, según datos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
De hecho, las ventas externas de lana y sus subproductos alcanzaron los 26,7 millones de dólares y representaron un 64,2% del total exportado durante ese período, siendo el principal sector de las colocaciones industriales.
Entre los principales destinos, aparece nuevamente China, con el 44% del total del mercado, seguido por Italia y Alemania.
El potencial de Argelia
Argelia es un destino cada vez más frecuente para las exportaciones, con un fuerte incremento en la adquisición de productos lácteos, pero su potencial es todavía mayor, según un informe del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
De acuerdo al estudio, el impulso en las colocaciones del país del norte de África, donde se paga un arancel del 5%, podría ser de hasta 195 millones de dólares, con la carne deshuesada de bovinos congelada y los cortes de bovinos sin deshuesar como productos promisorios.