13 de abril de 2025 08:43 AM
Imprimir

Uruguay abrió un mercado estratégico para la carne aviar

El sector quedó habilitado a comenzar con las exportaciones a Hong Kong, un destino relevante y cercano a China.

Uruguay abrió un nuevo mercado con la habilitación de Hong Kong para la carne aviar, un país que importa 300.000 toneladas al año de estos productos y que podría suponer un impulso a las exportaciones del sector.

Se trata además de un destino estratégico por su exigencia y cercanía con China, que utiliza las mismas normas de inocuidad para sus productos, por lo que podría derivar en una expansión a futuro de las colocaciones al gigante asiático.

De esta manera, la planta de faena de Granja Tres Arroyos ya puede exportar pollo entero, en cortes y subproductos a Hong Kong, tras una negociación de tres años y medio, que incluyó a a la empresa, al anterior y al actual gobierno y a la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).

El sector busca afianzar las exportaciones

El director ejecutivo de CupraFederico Stranham, destacó que el objetivo es “retomar una corriente exportadora sustentable”, a fin de “lograr el acceso a mercados de mayor exigencia, que implica estándares más altos de sanidad animal, trazabilidad e inocuidad”, en el marco de una estrategia que apunta a duplicar la producción en los próxmios años.

A su vez, Stranham valoró el esfuerzo político y diplomático, así como la inversión en infraestructura de Granja Tres Arroyos, al tiempo que definió al país asiático como “un mercado estratégico, de mediana y alta exigencia”, destacando que “por su cercanía geográfica con China utiliza las mismas normas de inocuidad para sus productos, lo que nos permite empezar a pensar en la posibilidad de exportar al mercado chino”.

El referente del sector señaló que se trata de “un mercado de 14 millones de habitantes, con buen poder adquisitivo y que importa 300.000 toneladas de productos de carne aviar al año”, por lo que anticipó: “Seguramente aparezcan buenas oportunidades de negocios que impulsen a más empresas a recorrer el camino de la exportación”.

Fuente: ambito.com

Publicidad