6 de abril de 2025 08:12 AM
Imprimir

Uruguay : La carne bovina exportada a Estados Unidos pagó u$s 92 millones por aranceles en 2024

El producto que impulsa las colocaciones al país norteamericano totalizó una cifra millonaria que crecerá tras los anuncios de Donald Trump.

La carne bovina exportada a Estados Unidos pagó 92 millones de dólares en concepto de aranceles durante 2024, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), una cifra que podría incrementarse a partir de las medidas anunciadas por Donald Trump y enciende luces de alarma en el sector.

La información difundida por el MEF dio cuenta de que Uruguay colocó productos por 1.275 millones de dólares en el país norteamericano durante el año pasado, pagando un total de 105 millones por aranceles, una cifra que casi duplica al monto de 2023.

De ese total, 92 millones de dólares fueron por las ventas externas de carne bovina, ya que “el resto de los productos relevantes enfrentaban aranceles bajos”, analizó la cartera que conduce Gabriel Oddone.

Las exportaciones de carne podrían pagar hasta 60 millones de dólares más

Luego de los anuncios de Trump del miércoles pasado, que comenzaron a regir hoy y le imponen al país una tarifa base del 10% para los productos que exporte hacia EE.UU. (a excepción de la madera), el arancel pasará de 26,4% a 36,4% para aquellas colocaciones fuera del cupo de 20.000 toneladas cuya cuota es de 44 dólares por tonelada (cerca del 1%).

De acuerdo a una estimación realizada por Tardáguila basada en datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac), las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 99.000 toneladas el año pasado, por un total de 615 millones de dólares, consolidándose como el mercado más relevante.

Descontando el cupo de las 20.000 toneladas, las 79.000 restantes abonaron un 26,4%, que pasaría a 36,4%. Así, a menos que el gobierno logre encarar una negociación para suspender el 10% adicional, Uruguay podría pagarle a EE.UU. unos 61 millones de dólares más.

De hecho, las ventas externas del producto alcanzaron los 242 millones de dólares en el primer trimestre, logrando un incremento respecto a igual período del año pasado, por lo que esa cifra podría ser aún mayor.

Publicidad