Uruguay logró la habilitación para exportar carne bovina congelada a Filipinas
Uruguay logró la habilitación para exportar carne bovina congelada con y sin hueso a Filipinas, así como también menudencias, en el marco de las negociaciones y tras las auditorías que llevó adelante la nación asiática entre julio y agosto del año pasado de unas 22 plantas de faena de bovinos y un establecimiento de desosado en el país.
La directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Adriana Lupinacci, celebró la certificación obtenida por parte del nuevo mercado, el cual tiene un arancel del 10%, y una población de casi 118 millones de habitantes, se posiciona como el vigésimo lugar como país importador de carne vacuna a nivel global.
Asimismo, desde la cartera de gobierno esperan que pronto se logre una habilitación similar para la carne ovina, algo que ya en agosto del año pasado el ministro Fernando Mattos señaló que se estaba a “un paso” de lograr. “22 establecimientos fueron habilitados, lo que resta ahora es la habilitación de la carne ovina”, detalló Lupinacci al respecto.
“Para nosotros es un gran orgullo haber habilitado un montón de productos a distintos países, son unos 114 mercados y es un trabajo conjunto”, remarcó Lupinacci, quien reconoció que apuntar al sudeste asiático “fue una de las estrategias que se marcó en este período de gobierno” por “la población” y “los aranceles bajos”.
“Ahora la comercialización depende de los privados”
“Hoy lo que nos confirman es que el mercado queda operativo con la aprobación de un certificado sanitario, (los privados) pueden empezar a comercializar, pero todo lo que sea comercialización depende de ellos”, remarcó.
De regreso a América, Lupinacci comentó que recientemente fueron habilitados los envíos de estómagos bovinos a Chile, y también se sumó a la lista de nuevos mercados para productos que logró abrir el MGAP.