2 de abril de 2025 12:20 PM
Imprimir

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

Abril trajo buenas noticias para la ganadería, aunque los consumidores podrían sufrir las consecuencias

El mes arrancó con subas en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas de nada menos que 10% en los precios de novillitos y vaquillonas, es decir la hacienda demandada por los feedlot que luego abastecen el mercado interno.

Esas haciendas, que hasta la semana pasada se vendían entre 3.000 y 3.300 pesos por kilo vivo, hoy se negociaron entre 3.300 y 3.600 pesos.

Hasta la semana pasada, y tomando desde octubre, la hacienda registraba una suba de 42%. En el acumulado anual la mejora se venía acercando a la inflación, lo que podría quedar superado si en los próximos días se sostienen los valores.

Los incrementos tienen diferentes causas y queda por ver en las próximas ruedas comerciales del MAG si la demanda los sostiene. De todos modos queda claro que la relación entre la oferta y la demanda es muy ajustada y que cualquier reducción de los ofrecimientos dispara subas en las cotizaciones.

Entre las causas de este incremento también están las lluvias que dejaron a gran parte de la provincia de Buenos Aires bajo agua y sin caminos rurales. Sacar hacienda de los campos en muchos casos es imposible.

Por otra parte, si bien la faena vacuna cayó solo 2% y además el consumo está siendo abastecido por la carne que no se lleva la exportación -que se redujo 30% entre enero y febrero-, los feedlots se están comenzando a llenar. De todos modos, no tienen ganado disponible en cantidad para calmar las ansias de un consumo que mejoró su capacidad de pago.

Además de las mejoras en el ganado con destino a la faena también los criadores están disfrutando de un buen escenario de precios ganaderos, ya que en los últimos remates aumentaron los valores de los terneros y de los vientres.

Los terneros de 180 kilos que se vendían entre 3.300 y 3.500 pesos ahora se negocian entre 3.600 y 3.800 pesos por kilo vivo, aunque hubo negocios en los que se pagó más de 4.000 pesos el kilo vivo. También en la invernada la suba es de 10%.

El ternero sube porque el ganado para la faena vale y eso favorece la reposición. Además las lluvias impulsaron las compras de los recriadores que cuentan con buen pasto, y los feedloteros quieren hacienda porque tienen un valor bajo del maíz en función del precio del kilo de carne . Mientras tanto, los frigoríficos exportadores incrementan cada año las compras para generar su propio abastecimiento de hacienda.

En esta oleada, también mejoraron los valores de los vientres. Las vaquillonas preñadas que se vendían en 1 millón de pesos, ahora se negocian a 1,2 ó 1,4 millón de pesos. Las lluvias y la buena venta de los terneros están incentivando la reposición de vientres, que es todavía incipiente pero que ojalá se traduzca en una recomposición a futuro del rodeo ganadero.

Fuente:

Publicidad